Episodes

Friday May 11, 2018
127. Cómo funciona modelmanagement, la red social para fotógrafos de moda
Friday May 11, 2018
Friday May 11, 2018
Si eres fotógrafo y te gusta la moda no te pierdas este podcast dónde te explicamos cómo funciona modelmanagement, la red social para fotógrafos de moda, agencias y modelos. Todo unido con mucho sentido y gusto para hacernos disfrutar de una red social diferente pensada para profesionales.
Cómo funciona modelmanagement
Esta red social conecta a profesionales del sector, es una red social no sólo para fotógrafos, sino también para modelos, cuenta con una base de datos de más de 320.000 modelos repartidos por todo el mundo en más de 200 países. Pero no acaba aquí también conecta a agencias de modelos profesionales y estilistas.
La web dispone de un sistema de filtrado más que potente, pudiendo elegir la modelo que necesitamos para nuestro trabajo, pudiendo elegir entre "New Face", modelos amateurs o entre modelos ya establecidas, también partes del cuerpo, edad, constitución o estilos más marcados.
Esta red social también nos permite realizar intercambios fotográficos, de los cuales creo que es la mejor opción dentro de todo lo que conozco, ya que esta web es un plus de seriedad y transparencia. Aunque posiblemente una de las mejores cosas que nos ofrece la red social es poder realizar la contratación a través de su web, añadiendo este plus de profesionalidad antes mencionado.
El sistema de contratación
El sistema de contratación de una modelo se basa en tres simples pasos, bastante sencillos con el que podremos enviar una propuesta económica a una modelo.
Proponer reserva: El primer contacto se realiza para concretar el servicio que necesitamos, el número de horas y la cuantía económica.
Aceptar-Rechazar-Ampliar: El modelo tiene varias opciones, puede aceptar la propuesta, rechazarla o solicitar más información. Esta última opción es muy interesante ya que permite conocer un poco mejor al modelo y presentar mejor el proyecto.
El pago: Si el modelo acepta nuestras condiciones, abonamos el servicio y el dinero queda reservado hasta que concluye nuestro trabajo con ella, siendo enviado por la plataforma dos días después de la fecha del trabajo.
Sistema de validación
Otro tema importante, es la validación o verificación de que la persona que tenemos al otro lado existe, es real y todo queda dentro de un entorno profesional. Para ello, la web necesita validar nuestros datos a través de SMS, email y redes sociales, así como un sistema de puntuación y valoración muy acertado dónde poder añadir tu experiencias con las distintas personas que integran la red social.
Enlaces de Interés:
https://www.modelmanagement.com/es/

Wednesday May 09, 2018
126. Rockieboox nos invita a participar en el concurso fotográfico benéfico wild Nature
Wednesday May 09, 2018
Wednesday May 09, 2018
En el programa de hoy tenemos como invitados a Alberto y Raquel componentes de Rockieboox, ellos nos invitan a participar en el concurso fotográfico benéfico Wild Nature. Un concurso que pretende concienciar mediante la fotografía sobre la importancia de conservar el entorno natural.
¿Como podéis participar en el concurso fotográfico benéfico wild Nature?
Es muy sencillo, os remitimos a este enlace (https://rookiebox.com/competitions/34/) en el que podéis ver todas las bases, condiciones, plazos y premios y enviar vuestra foto desde allí mismo con un coste de 2,5 €.
¿A qué se destinarán los beneficios?
Una parte de los fondos obtenidos del concurso se donarán a la Reserva Wild Forest de Barcelona que se dedica a la recuperación de mamíferos y aves.
La fecha máxima de entrega de las fotografías es hasta el día 1 de junio y desde Carretedigital participamos en los premios que se conceden con un montón de opciones, todos los participantes se llevarán un regalo de nuestra parte, así que ganes o no tendrás un premio de nuestra parte, venga va!, animate!!
¿Como seguir las evoluciones del concurso?
Desde la cuenta de @tentartewildnature en instagram podéis seguir las evoluciones del concurso además de muchas sorpresas y sorteos que realizan para promocionar el mismo.
Desde Carrete nos encanta colaborar con iniciativas que fomenten la concienciación sobre el medio ambiente a la vez que fomentamos la cultura en este caso la fotográfica.
Nos vemos la semana que viene, mucha suerte en el concurso.
Adeu, adeu!!

Sunday May 06, 2018
125. Respondemos a las dudas de nuestros oyentes con FotoK
Sunday May 06, 2018
Sunday May 06, 2018
En el programa de hoy nos ponemos a vuestra disposición y respondemos a las dudas de nuestros oyentes con FotoK, concretamente con la ayuda de Aniol, técnico de ventas de esta conocida tienda situada en el corazón de Barcelona.
Muchos habéis sido los que mediante mail o mensajes de watsapp nos habéis hecho llegar vuestras dudas sobre qué cámara comprar, que objetivo es mejor para lo que queréis hacer, sobre trípodes, disparadores, flashes... Hoy vamos a empezar a contestar esas dudas, lógicamente no nos ha dado tiempo a contestar la cantidad de preguntas que nos habéis enviado pero os prometemos ir comentándolas semana a semana junto con las que nos vayan llegando.
En el programa de hace 15 días os anunciamos el sorteo de un arnés para 2 cámaras gentileza de FotoK, y en el programa de hoy os comunicamos el ganador, muchas gracias por participar y mucha suerte a tod@s.
Volvemos a vernos con Aniol en 15 días, así que tienes tiempo de enviarnos tus dudas si quieres que las comentemos en el próximo podcast.
No olvides dejarnos una reseña o valoración en iTunes o un me gusta o comentario en ivoox, nos ayuda mucho a saber tu opinión y nos ayuda a llegar a más gente. Muchas gracias si ya lo has hecho.
Hasta la próxima... Adeu, adeu!!

Friday May 04, 2018
124. Smugmug compra Flickr, ¿qué cambiará?
Friday May 04, 2018
Friday May 04, 2018
Hoy os traemos en el podcast una actualización más que sonada en esta última semana, se trata de un notición, Smugmug compra Flickr, pero ¿quién es Smugmug?, ¿qué va a cambiar en el servicio?, ¿peligra Flickr?. Son muchas preguntas las que nos hacen después de esta noticia y aquí os dejamos un podcast comentando los datos que sabemos a día de hoy de este gran movimiento dentro de las redes sociales para fotógrafos.
Qué es Smugmug
Smugmug es una red social dedicada a los fotógrafos profesionales que quieran tener un portfolio online bonito y de calidad, podría decirse que es un servicio muy parecido a Flickr, pero con más calidad que cantidad, que lleva en funcionamiento desde 2002 cuando fue creada por padre e hijo en Mountain View, California. Hablamos de una empresa familiar, que ojo al dato, se ha hecho con el poder de Flickr, comprando la compañía en una operación de la que no tenemos muchos datos.
Hablamos de una red social con una gran capacidad en cuanto a diseño y funcionalidad, y está enfocada a empresas visuales que necesitan imágenes de calidad, teniendo una muy buena base de datos de imágenes para su venta a través de su market.
Qué cambiará en Flickr
De momento, como toda transición, las empresas aseguran desde sus distintas plataformas que no habrá cambios importantes a priori, y que Flickr se conservará como tal como un servicio independiente. Aunque ya estamos acostumbrados y sabemos que los cambios vendrán mucho más adelante, cuando conozcamos realmente los planes de la nueva compañía, aunque ya podemos hacer ciertas cávalas de lo que podrá pasar viendo alguno de los movimientos que ya se han realizado.
Por ahora, hemos recibido un email para aceptar los TOS, términos y servicios de la nueva compañía, y nos da un plazo hasta el 25 de mayo para aceptarlos y seguir usando la plataforma. Podremos hacer varias cosas.
Aceptar los términos y condiciones
Si no los aceptas pero tampoco los rechazas y no contestas al email, automáticamente considerará que aceptas las nuevas condiciones.
No aceptar los términos, borrándose tu cuenta en Flickr, por lo que te recomendamos antes de hacer esta operación, descargues toda la información de tu cuenta para no perder las fotografías.
Uno de los miedos que se atisban por esta compra, es que acabe desapareciendo la cuenta gratuita de Flickr, ya que Smugmug es una empresa familiar y no sabemos si podrá mantener ese terabyte que ofrece Flickr de manera gratuita en sus cuentas, o por el contrario, sigue la política de su red social, dónde no existen cuentas gratis.
De hecho, uno de los cambios que ya se han producido es que ahora tienes una opción de probar la cuenta Pro de Flickr durante 45 días de manera gratuita, algo que no podías hacer anteriormente y que da a entender un posible cambio, aunque ambas compañía aseguran que no habrá cambios.
Lo que si veremos a corto plazo, seguramente, sea un fisión de servicios de Flickr y Smugmug en la parte de venta de imágenes. Es casi seguro que quieran engrosar su market incluyendo alguna opción para nuestras forografías en Flickr.
Enlaces de Interés:
https://www.smugmug.com/
https://www.smugmug.com/features

Wednesday May 02, 2018
123. Qué son los mockups y cómo se utilizan
Wednesday May 02, 2018
Wednesday May 02, 2018
En el podcast de hoy tocaremos un tema de diseño que seguro nos vendrá genial para mejorar nuestros servicios como fotógrafos, explicaremos qué son los mockups y cómo se utilizan. Posiblemente no hayas escuchado nunca esta palabra, pero estoy seguro que estás cansado de verlos.
Qué son los mockups
Los mockups son fotomontajes para ayudar a los diseñadores gráficos a enseñar y a mostrar de una forma correcta a sus clientes los distintos diseños en un formato atractivo que llame la atención. Normalmente están enfocado a diseñadores gráficos, pero eso no quiere decir que los fotógrafos no podamos utilizarlos y sacarles partido.
Imagínate un fotomontaje dónde sólo con poner tu logo o fotografía, esta se adapte a un fotomontaje ya creado, ocupando el espacio y forma automáticamente como un logo en una tarjeta, o en una taza o encima de una camiseta sin tener que editar absolutamente nada. Pues esta es la esencia de los mockups.
Dónde puedo utilizar los mockups
Como fotógrafos, si no estáis acostumbrados a usar este tipo de recursos, posiblemente os quedéis abrumados de la cantidad de formatos que vais a poder encontrar de mockups, prácticamente tenemos todo tipo de formatos disponibles para mostrar nuestros productos, desde tazas, camisetas, cartelería, cuadros, tarjetas de visita, webs, tablets a edificios, locales comerciales o cualquier cosa que se nos ocurra.
Piensa que hay millones de diseñadores trabajando en esto y a día de hoy, el problema no es encontrar aquel mockups que vamos a necesitar, sino encontrarlo de forma gratuita o de pago, pero esto tampoco será un problema ya que normalmente suelen tener un precio bastante bajo.
Poniendo ejemplos prácticos para fotógrafos, imagina utilizar mockups de revistas fotográficas, álbumes fotográficos, cuadros colgados en la pared, webs corporativas, etc. Ni que decir tiene que para alguien que empieza, los mockups son una herramienta fundamental ya que a la hora de mostrar el trabajo, normalmente no disponemos de ellos fisicamente al estar comenzando.
Dónde puedo conseguir los mockups
Vamos al grano, dónde puedo conseguir estos mockups, ya hemos visto qué son y su utilidad, ahora hablaremos de dónde poder encontrarlos. En Internet tendremos todo lo necesario para encontrar el mockup que necesitamos.
Tan sólo tenemos que usar el buscador para encontrarlos, aunque hay webs especializadas dónde poder encontrar mockups gratuitos como de pagos, os dejo algunas al final del post, aunque lo mejor es escuchar el podcast dónde recomiendo cómo realizo la búsqueda personalmente para obtener los mejores resultados en el menor tiempo posible.
[gallery order="DESC" link="file" ids="28710,28711,28712"]
Cómo trabajar con un mockup
Editar y trabajar un mockup no puede ser más fácil, o por lo menos si el mockup tiene la calidad suficiente, así debería de ser. Un mockup por esencia debe ser fácil de manipular y editar. Trabajaremos sobre un archivo que nos descargamos en formato PSD que podremos abrir con Photoshop.
Una vez abierto, debemos de encontrarnos con las capas correctamente ordenadas y etiquetas, si no es así, os recomiendo tirar el mockup a la papelera, ya que como os he dicho antes, un buen mockup debe ser simple y fácil de modificar.
Dentro encontraremos varias capas, y podremos localizar de forma rápida, el objeto inteligente que deberemos modificar para poner nuestro logo o fotografía para que se adapte perfectamente al formato diseñado. Dependiendo de la calidad del mismo, podremos tener más o menos opciones, como cambiar el color de los objetos o del fondo.
Cómo crear un mockup
Si te gusta el mundo de los mockups, aquí hay un mundo dónde incluso ganar dinero con ellos. Si se te da bien la edición o te gusta esto que hablamos en el podcast, verás que es posible vender tus propios diseños en webs especializadas como graphicriver o incluso en tu propia página web. Hay un negocio en auge por delante y muy interesante.
Me comprometo a enseñaros en la próxima lección del viernes un videotutorial de cómo realizar vuestros propios mockups para poder venderlos y ganar dinero con ellos.
Enlaces de Interés:
https://graphicburger.com/
https://www.freepik.es/
https://freedesignresources.net/
https://www.mockupworld.co/
https://originalmockups.com/
https://graphicriver.net/

Monday Apr 30, 2018
122. ¿Como enfoca mi cámara?, el podcast de los lunes
Monday Apr 30, 2018
Monday Apr 30, 2018
Como enfoca la cámara es un punto importantísimo porque cuando enfocamos estamos diciendo al espectador donde tiene que poner la atención, estamos diciendo al que obseva la foto qué hemos enfocado en ese punto porque queremos que mire ahí, porque en ese preciso punto está lo que queremos transmitir.
¿Qué enfoca mi cámara?
Las cámaras de fotografía digitales tienen un criterio determinado a la hora de enfocar, priorizan el contraste y la distancia a la hora de enfocar.
Buscan puntos donde el contraste es alto para enfocar o por proximidad, es decir que si hay algún elemento que está cerca de la cámara también es una buena forma de poder enfocar más rapidamente.
Si algún día estás en alguna situación en la que no puedas enfocar porque haya escasez de luz, busca un punto en el que esté dando la luz por un lado pero no por el otro y enfoca en el punto donde estas dos zonas coinciden, punto de contraste de luz, ya verás que rápido enfocará tu cámara.
¿Como enfoca mi cámara?
Como siempre, vamos a empezar por el principio, apretamos el disparador hasta la mitad y nuestra cámara mide y enfoca...
Principalmente tenemos dos modos de enfoque
AF-S (Servo o estático), lo utilizaremos cuando fotografiemos a elementos que estén estáticos, por ejemplo un paisaje o una sesión de modelos en la que éstos estén a nuestra disposición, es decir que no han de moverse, simplemente posar y que siempre vamos a poder controlar la distancia de la cámara al modelo. Si se mueven y tenemos una profundidad de campo pequeña correrá el riesgo de salir desenfocado. Normalmente hay dos formas de enfocar en estático
enfocando con el punto central en cualquier parte del encuadre y reencuadrando para que los elementos de ese encuadre queden compuestos tal y como nosotros queramos.
Decidiendo el encuadre y moviendo el punto de enfoque a través del visor hasta situarlo en el punto que más nos interese.
AF-C (Contínuo), lo utilizaremos en situaciones en las que los elementos de la escena estén en movimiento, por ejemplo fotografía deportiva, reportaje social o una sesión con un niño pequeño o una mascota, que se mueven un poco. Este modo de enfoque es un poco arriesgado y como todos los modos automáticos dependes de la máquina, hoy en día las cámaras han mejorado mucho tecnologicamente pero sigue siendo un modo de enfoque obligado para según que tipo de fotos pero algo arriesgado. Como ya hemos dicho antes las cámaras detectan el contraste o la proximidad del elemento, imaginad un partido de baloncesto en el que estás enfocando a un jugador y continuamente están pasando otros jugadores por delante que pueden distraer el enfoque de la cámara o el movimiento de elementos que quedan detrás del jugador que queremos fotografiar que en ese momento está parado. Hay que ir reenfocando continuamente y buscando el jugador que te interese para que el foco sea más preciso. A la hora de enfocar de este modo hay varias opciones a escoger, más o menos puntos de enfoque dentro del encuadre, opción de seguimiento a través de 3D... cada una de ellas es algo más precisa pero con el mismo objetivo.
AF-A (Automático) La cámara decide que modo de enfoque prioriza a la hora de disparar.
M (Manual) Tan sencillo como mover en anillo de enfoque del objetivo hasta que veamos una confirmación de enfoque en el visor o nosotros veamos visualmente por el visor que lo que tenemos en el encuadre está correctamente enfocado. Logicamente este tipo de enfoque se utiliza en ocasiones en las que no es necesario cambiar de enfoque continuamente. Por ejemplo en fotografía nocturna solemos enfocar una vez, a la hiperfocal por ejemplo, tal y como vimos en el capítulo en el que vimos como enfocar utilizando la hiperfocal, e inmediatamente después pasar el enfoque a manual, para no perder esa distancia de enfoque y no tener que enfocar más, mientras no toquemos ningún parámetro de la cámara.
¿Cuando sé que una foto está enfocada?
Para saber que una fotografía está bien enfocada debemos acudir al concepto de círculo de confusión, ¿qué es esto?, las imágenes están formadas por puntos, estos puntos suelen tener una medida de 0,02 o 0,03 mm, con esta medida y a una distancia de visión de 25 cms veremos la foto perfectamente enfocada, si esos puntos son más grandes veremos la fotografía desenfocada.
Recomendación de hoy...
La recomendación de hoy viene relacionada con el enfoque y es disociar el enfoque, ¿que significa ésto? diferenciar entre el enfoque y el disparo.
Es muy fácil, escoge un botón de función de la cámara que puedas configurar a tu gusto, normalmente se utiliza el que tienes al lado del visor ya que es más práctico por poder presionarlo con el dedo gordo de la mano con la que aprietas el disparador, le adjudicas la función de AF o también puedes hacer que mida la escena AF/AE, eso ya es cuestión de gustos. A partir de ahora, siempre que vayas a realizar una foto debes tener en cuenta que tu cámara va a enfocar (o medir y enfocar) desde ese botón, en el momento en el que enfoques podrás utilizar el botón del disparador de la cámara las veces que quieras ya que la cámara no volverá a enfocar hasta que no vuelvas a presionar el botón habilitado para ello.
Yo antes de hacerlo así debía medir y exponer en cada foto ya que, como ya sabéis la cámara mide y expone cada vez que presinamos hasta la mitad el botón del disparador, con este método ya no es necesario porque liberas el botón del disparador y tan sólo realiza la función de disparo.
Espero que el capítulo de hoy os haya sido útil, recordad que podéis hacerme llegar vuestras dudas sobre cualquier aspecto técnico sobre los temas que estemos tratando en los podcasts de los lunes al mail fran@carretedigital.com y vuestras dudas sobre cacharreo que trataremos con Aniol de Fotok la semana que viene.
Y para acabar agradeceros mucho vuestros comentarios y me gustas en ivoox y vuestras reseñas y valoraciones de 5 estrellas en itunes que tanto nos ayudan a mejorar y a llegar a mucha más gente.
Nos vemos la semana que viene.
Feliz semana y muchas fotos...
Adeu, adeu!!

Saturday Apr 28, 2018
121. Cómo funciona ViewBug, una red social de concursos
Saturday Apr 28, 2018
Saturday Apr 28, 2018
En el nuevo podcast de esta serie veremos cómo funciona ViewBug, una web dónde podremos acceder a concursos fotográficos, dónde podremos realizar todas las típicas funciones disponibles en cualquier red social.
Cómo funciona ViewBug
ViewBug es una red social un poco distinta, dónde a parte de toda las funciones de cualquier red social, podremos encontrar concursos semanales dónde poder participar y ganar todo tipo de premios. Hablamos de concursos online dónde poder participar directamente desde su web, podremos ganar premios en metálico, servicios fotográficos o incluso material fotográfico y dispone de una variedad importante tanto de premios cómo de concursos.
Hay tres tipos de categorías de concursos, a los cuales podremos acceder según el perfil de nuestra cuenta que tengamos en ViewBug. Tiene 3 tipos de cuentas, una gratuita y dos de pago.
Lite: Subir 10 fotos por semanas, concursos gratuitos, 1 foto por concurso.
Premium: Fotos ilimitadas, concursos premium, sin publicidad, 2 fotos por concurso, estadísticas, más exposición y customizar el perfil en la plataforma y añadir marca de agua.
Pro: Fotos ilimitadas, acceso a todos los concursos, sin publicidad, 5 fotos por concurso, estadísticas avanzadas, más exposición, marca de agua personalizada y descuentos en software de terceros.
Enlaces de Interés:
https://www.viewbug.com/

Wednesday Apr 25, 2018
120. Las formas en la Composición con Fran Nieto
Wednesday Apr 25, 2018
Wednesday Apr 25, 2018
Hoy hablamos con Fran Nieto sobre composición, Fran es colaborador del podcast y cada cierto tiempo nos visita para hablar de un concepto de la composición. Ya nos ha hablado sobre el punto, la línea y hoy hablaremos sobre las formas.
La composición es algo imprescindible para la fotografía y desde el podcast y a través de Fran Nieto nos hemos propuesto que aprendas a componer, que aprendas de donde vienen todos estos conceptos, que significan y como aplicarlo en fotografía, tal y como Fran lo hace en su libro "El arte de la composición".
Fran, además de colaborador del podcast, también colabora con nuestra plataforma de cursos con su curso de Macro y está trabajando en incorporar nuevos cursos hablando sobre composición, si quieres que aporte estos cursos a nuestra plataforma, comenta la entrada del podcast en ivoox o envíanos un mensaje de audio al móvil 644888999 y nos cuentas porqué te interesaría que Fran incluyera un curso de composición en Carretedigital.com.
Esperemos que te guste este fantástico podcast y te invitamos a comentar y valorar nuestros podcasts en ivoox y en itunes.
Nos vemos la semana que viene, un abrazo y feliz semana.
Adeu, adeu!!

Monday Apr 23, 2018
119. Hablamos de cámaras, objetivos y cacharreos varios con Fotok
Monday Apr 23, 2018
Monday Apr 23, 2018
Hoy estamos muy contentos porque tenemos un nuevo podcast que ofreceros, "los podcasts de los lunes" los alternaremos con "hablemos de cacharreo".
Así pues cada quince días tendréis la versió habitual de nuestro podcast de los lunes en el que hablaremos, como siempre, de conceptos fotográficos y lo iremos alternando con este nuevo podcast en el que hablaremos sobre novedades tecnológicas y resolveremos vuestras dudas sobre material fotográfico.
Hablaremos de cámaras, objetivos y cacharreos con una de las tiendas más importantes de Barcelona, Fotok , situada en el mismísimo corazón de Barcelona y con una trayectoria histórica en el sector, con quien mejor para hablar de cámaras, objetivos y accesorios disponibles en el mundillo fotográfico que con una tienda especializada, acostumbrada a informar a sus clientes de todo ello.
Aniol, encargado de ventas en Fotok, estará con nosotros cada quince días para explicar todas las novedades del sector, para que estés bien informado de las novedades que existen y de las que vendrán.
También contamos contigo para poder confeccionar esta sección de nuestro podcast, nos gustaría que nos comentaras tus dudas, ¿quieres saber cuál es la mejor cámara para ti?, ¿el mejor objetivo ?, ¿un trípode ligero ?, ¿qué tal la nueva versión de tu cámara sin espejo? ... pregúntanos lo que sea a través de fran@carretedigital.com o envíanos un audio al 644888999 y estaremos encantados de darte una respuesta a través de nuestros amigos de FotoK.
Envíanos tus preguntas y entra en el sorteo de un arnés para dos cámaras cortesía de Fotok. Pinchando en la imagen tenéis todas las características de este magnífico regalo.
Saludos

Friday Apr 20, 2018
118. Cómo funciona camerapixo, la mejor revista social del momento
Friday Apr 20, 2018
Friday Apr 20, 2018
Seguimos con nuestra serie de podcast hablando de redes sociales y hoy os traemos una muy especial y un poco diferente, os explicaremos cómo funciona camerapixo, la mejor revista social del momento. Si quieres dar un paso más allá de las redes, y seguir creciendo como fotógrafo, debes conocer esta revista online social.
Cómo funciona camerapixo
Estamos acostumbrados a las típicas redes sociales para compartir nuestras fotografías, pero esta web va un poco más allá dandole forma a una de las revistas digitales e impresas más interesantes del panorama fotográfico. Hablamos de camerapixo.
Le tengo mucho cariño a esta red social, de la cual soy usuario desde hace tiempo. Esta enfocada a usuarios que aprecian mucho sus fotografías con un cariño especial, el medio digital ha revolucionado la forma en que consumimos fotografía, pero en camerapixo han encontrado el equilibrio entre el mundo digital y el real, dando forma a una revista de altísima calidad a través de las fotografías aportada por sus usuarios que le dan valor a salir publicados en una revista seria y de confianza.
Su lema "La importancia de ser publicado" describe muy bien el concepto de esta red social, dónde podrás consumir su revista de alta calidad de forma online, así como comprarla para que te llegue a casa y la disfrutes. Tiene un formato en el que nos hemos inspirado para crear nuestra revista CarreteNature.
Para poder mandar fotografías para ser publicado o revisado en su revista, debes tener una cuenta de pago, es un cambio brutal, ya que la labor de valorar la publicación recae en el propio fotógrafo, algo que a mí, personalmente me gusta mucho.
Para entrar en esta comunidad no basta con darte de alta, antes tienes que enviar tu perfil para revisión, eso significa que no todos pueden pertenecer a este club, dónde ellos filtran a los usuarios dependiendo de la calidad de su portfolio. Una vez revisado tu perfil, si tu trabajo es de su agrado, te hacen llegar la invitación para unirte a este club.
Precios y servicios
Podremos enviar nuestras fotografías para la revista, pero aquí no acaba esta red social, sino que sólo empieza ya que tiene otros servicios dependiendo del tipo de cuenta que deseemos crear con ellos, de las cuales tiene 3 opciones.
Scout: 30$
Explorer: 60$
Publisher: 120$
Podremos crear un perfil personal, con más o menos opciones dependiendo de nuestra cuenta, inspirarnos y aprender gracias a tutoriales de primer nivel y ser parte más activo dentro de su propio sistema pudiendo participar como jurado etc. Y para los profesionales, si eres autónomo, puedes conseguir un pase de prensa dónde poder acceder a eventos deportivos, conciertos, etc.
Enlaces de Interés:
http://camerapixo.com/