Episodes

Monday Mar 26, 2018
107. Iso (El podcast de los lunes) Este podcast tiene premio!!
Monday Mar 26, 2018
Monday Mar 26, 2018
Bienvenidos al podcast de los lunes, un podcast en el que aprenderemos fotografía desde 0, diafragma, obturador, número f, iso, enfoque selectivo, velocidad de obturación… a que te suena? Vamos a ver que significa y vamos a conseguir que domines tu cámara en el modo manual. Maneja tu cámara y no dejes que ella haga tus fotos por tí.
Cursos de fotografía online, conoce todo sobre la fotografía, desde como dominar tu cámara hasta como retocar tus fotos pasando por diversas temáticas fotográficas. Además vamos añadiendo nuevos contenidos de forma semanal por lo que siempre tendrás algo que aprender.Puedes suscribirte por 10€ al mes o ahorrarte 1 o 2 meses si te suscribes a la cuota semestral o anual.Por fin estamos en el capítulo 10, El podcast de hoy tiene premio, si nos presentas tu ejercicio conseguirás un mes gratis, puedes ver como hacerlo más adelante, donde te proponemos el ejercicio.
La clase de hoy:
La Iso es la forma que tiene el sensor de cambiar su sensibilidad, nosotros mediante los mandos de la cámara tenemos la posibilidad de hacer lo que los fotógrafos que utilizaban cámaras analógicas hace tiempo (hoy en día aún lo hace mucha gente) debían hacer cambiando el carrete de la cámara.Imaginaos que tenéis que variar la sensibilidad del sensor porque las condiciones de luminosidad han cambiado tanto que es imposible hacerlo con el carrete que lleva la cámara analógica, busca un lugar donde cambiar el carrete, cuida que no se te vele… (Que grandes fotógrafos había antes…). Hoy en día es tan sencillo como darle a un botón de la cámara y… voilá!! Hecho, subida la sensibilidad.
¿Por qué necesitamos subir o bajar la sensibilidad?
La sensibilidad es la capacidad que tiene el sensor de captar luz en mayor o menor tiempo.Si subimos la sensibilidad, el sensor captará más luz en menos tiempo.Si bajamos la sensibilidad, el sensor captará menos luz en ese tiempo.
Por lo tanto, en las ocasiones en las que hay luz suficiente mantendremos la sensibilidad baja, la nativa de la cámara, la que está calibrada para que sea la idónea para determinadas cámaras. Hay cámaras Nikon cuya sensibilidad mínima nativa es de 200 y en las canon es de 100, por ejemplo. A partir de ahí lo puedes subir o bajar más pero ya no es el valor recomendado por la marca.
¿Entonces, cuando debo subir la sensibilidad del sensor?
Debemos usar valores altos cuando no tengamos luz suficiente y necesitamos que el sensor capte el máximo de luz posible con la velocidad de obturación que le hemos aplicado al obturador.Imaginemos que debemos realizar una fotografía con una determinada velocidad, pagamos como ejemplo que estamos fotografiando a un niño moviéndose dentro de una casa donde no hay una iluminación natural muy alta.Para congelar el movimiento del niño necesitaremos una velocidad alta, pero vemos que cerramos el paso de la luz por el obturador vamos a necesitar más luz, probemos abriendo el diafragma, imposible, según nuestro objetivo no podemos abrirlo más, tenemos asignado el número f más pequeño que dispone nuestro objetivo para la focal utilizada.
¿Qué hacemos entonces?
En esta ocasión vamos a subir la sensibilidad, ya veremos cuanto más adelante, hasta que el exposímetro nos diga que tenemos la luz suficiente para que esa fotografía nos salga bien expuesta.
Símil del grifo y la jarra.
¿Que inconvenientes tenemos si utilizamos esos altas?
Según ésto, no habría mucho problema en la toma de decisiones, si tenemos una situación en la que no tenemos más opción que subir la Iso, se sube, solucionado!!.Siento deciros que no es tan fácil, ya os pensábais que ésta era la solución, verdad??Al subir la sensibilidad comporta un sacrificio, mientras más subamos esa sensibilidad más ruido digital se nos mostrará en la fotografía, es decir, nuestras fotos saldrán con una especie de neblina granulada que nos restará contraste y nitidez.
¿Mi cámara también genera ese ruido a Isos altos?
Depende de la cámara que tengas (y del dinero que te hayas gastado en ella), éste es otro punto por el que la diferencia de precio entre las cámaras es más evidente.Mientras más cara sea la cámara, mejor soportará las Isos altas, es decir que podrás poner una determinada Iso sin que cree ese ruido digital.Has de hacer pruebas y conocer tu cámara, cada una es un mundo y tú debes conocer hasta donde es capaz de soportar la tuya y que nivel de ruido eres capaz de tolerar tú mismo.También depende si tu cámara es full Frame o apsc, normalmente las full Frame responden mejor el ruido a isos altos.Las mirrorless también han mejorado bastante y su software tratan bastante bien ese ruido.
La recomendación de hoy:
La recomendación de hoy trata sobre el ruido, nunca lo hubierais dicho, verdad?, si tienes una cámara que no tiene buena respuesta a Isos altos y al subir esas isos consigues fotos que parecen una paella, debes tomar una decisión, ¿vale la pena tener esa fotografía con ese handicap?, normalmente queremos fotografías nítidas pero no siempre tenemos las condiciones idóneas para conseguirlo, en esta ocasión debemos valorar que calidad queremos en nuestra fotografía.Imaginaos que tenéis la posibilidad de tomar una fotografía a la modelo de turno o al famosete de moda liado con vuestra vecina o vecino? Vais a perder la oportunidad de tener esa imagen, enviarla al Sálvame y forraros porque no os salga nítida??, no , verdad?.A veces no importa la calidad, importa tener ese momento.
EJERCICIO
Después de 10 ediciones de este podcast de los lunes vamos a mandar deberes, estos deberes tienen premio.Como os hemos ido anunciando durante todos estos lunes, hoy hay deberes y si nos los mandas para que te los revisemos conseguirás un cupón para disfrutar de todos nuestros cursos online durante un mes, sí si, un mes totalmente gratuito para disfrutar de toooodo nuestro contenido premium.Tan sólo debes enviarme una fotografía realizada por tí contándome como la has hecho, simplemente eso, explícame que recursos explicados en los podcast de los lunes has empleado para realizarla, a que concepto le has dado más importancia.Aún no hemos acabado de explicarlo todo por lo que es posible que no sepáis que parámetros exactamente debemos utilizar, no hay problema, si no os sale la foto, enviádmela tal y como está y preguntadme la duda que os ha impedido realizar la fotografía con normalidad. Yo os la resolveré y también os premiaré con el cupón del mes gratis.Así que mándame tu fotografía a fran@carretedigital.com y consigue ese cupón.
Cualquier duda o pregunta sobre la clase de hoy podéis hacérnosla llegar a fran@carretedigital.com.
Gracias por vuestras reseñas y valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox, con ellos nos ayudáis a crecer y a mejorar día a día para ofreceros contenido de vuestro agrado.
Hasta la semana que viene
Adeu, adeu!!

Friday Mar 23, 2018
106. Las 10 mejores redes sociales para fotógrafos: Flickr
Friday Mar 23, 2018
Friday Mar 23, 2018
Empezamos el viernes con nuevo podcast y nueva serie centrada en Redes Sociales, vamos a tratar de exponeros las 10 mejores redes sociables para fotógrafos, dónde hablaremos no sólo de las típicas que ya conocemos y que ampliaremos información, sino de nuevas redes sociables menos conocidas que os ayudarán a conocer nuevas formas de mostrar tu fotografía o conectar con sectores profesionales. Hoy os hablaremos de Flickr, un podcast melancólico dónde recordaré mi etapa por esta red social tan famosa.
Hablamos de una red social con 87 millones de usuarios en todo el mundo (datos de 2013), posiblemente una de las más grandes dentro del sector. Cada día se suben 3,5 millones de imágenes, así que también es una de las más activas con una base de datos de 6.000 millones de imágenes (datos de 2012). Con estas cifras nos hacemos idea de la magnitud de esta red social, lo que ha sido para poder hacernos la idea de lo que es a día de hoy.
En la actualidad, hace poco en su blog anunció las estadísticas de los usuarios que consumen a día de hoy Flickr. El 50% de las fotos subidas en este año se hizo desde un dispositivo móvil. Otro 33% se deben a usuarios con cámaras DSLR. Por marcas el 54% se lo lleva Apple, 23% Canon y 18% Nikon.
Gracias a estos números podemos ver que tipo de usuarios se encuentran en esta plataforma hoy día, usuarios con gran peso en fotografía móvil, es por eso que contamos con aplicaciones para móviles, como no podía ser de otra forma.
Nación en 2004 en Vancouver, Flickr no nació como un servicio de fotografía en sí, sino que era parte de un videojuego multijugador Game Neverending, que incluía esta aplicación dentro del mismo. Los desarrolladores no tardaron en darse cuenta de que Flickr podría desarrollarse como un servicio a parte. Incluso en las primeras versiones disponía de un chat dónde podías intercambiar fotografías en tiempo real. Herramienta que acabó desapareciendo con al poco tiempo, dando forma a lo que tenemos hoy día.
El 2005 Yahoo Inc. compró Flickr, una compra muy sonada por el envergadura de la operación, hablamos en una época dónde Yahoo era una competencia dentro del sector de los buscadores. Yahoo ya ofrecía un servicio de imágenes, Yahoo Fotos, que cerró en 2007 para fusionar Flickr con Yahoo, algo muy criticado por los usuarios, ya que te obligaban a migrar a riesgo de perder la información.
No fue hasta 2007 cuando empezamos a disfrutar de Flickr en español y en el 2008 fue la primera inclusión de videos en la plataforma, en principio vídeos de menos de 90 segundos, algo que fue duramente criticado por sus propios usuarios, ya que era un referente fotográfico y no sentó muy bien en la comunidad.
Tuvimos que esperar hasta 2012 para conocer visualmente Flickr tal y como lo conocemos, hubo una reestructuración grande a nivel web y diseño que es la heredada de la actual. A destacar de esta comunidad, sin duda son los grupos que podemos encontrar todo tipo de información relacionada con la fotografía.
Flickr dispone de varios tipos de cuenta. La cuenta gratuita ofrece hasta 1TB de almacenamiento gratuito, una barbaridad de espacio online y la gestión de fotografía funciona de maravilla e incluye un software dónde puedes editar tu fotografía. Dispone de una cuenta de pago, mensual o anual, esta última incluye descuentos en la cuota cómo en software de terceros. Flickr Pro y Flickr Pro+ son las cuentas de pago que incluyen estadísticas avanzadas, explorar y compartir fotografías sin anuncios y una aplicación auto-upload para sincronizar fotografías con tu pc.
Enlaces de Interés:
Flickr
App Flickr Android
App Flickr iOS

Wednesday Mar 21, 2018
105. Fotografía en el cine, Ciudadano Kane con Fernando Sánchez,
Wednesday Mar 21, 2018
Wednesday Mar 21, 2018
Hoy volvemos con la fotografía en el cine de mano de nuestro colaborador Fernando Sánchez.
Me encanta esta sección y ya teniamos ganas de volver a hablar de los entresijos de las películas más importantes de la historia del cine desde el punto de vista de la utilización de la fotografía en el cine.
La película escogida hoy ha sido Ciudadano Kane, una obra clásica del cine, precursora de muchas técnicas utilizadas después en miles de películas. Así que no os lo perdáis.
Os animamos a que nos digáis la película que queréis que analicemos en el próximo programa que hagamos con Fenando, escribidme la película escogida a través de los comentarios en ivoox o mediante el mail fran@carretedigital.com.
Nos vemos la semana que viene en una nueva edición de nuestro podcast.
Adeu, adeu!!

Monday Mar 19, 2018
104. Nace la nueva revista de fotografía CarreteNature
Monday Mar 19, 2018
Monday Mar 19, 2018
Tenemos un podcast muy especial, y es que estamos de estreno, y no un estreno cualquiera, sino uno de esos que gustan anunciar. Hoy nace la nueva revista de fotografía CarreteNature, una nueva forma de difundir y dar valor tanto a la fotografía como al autor.
Empezamos el podcast recordando las distintas formas de participar, bien enviando vuestras fotografías a través de nuestra web o con el hagstag #carretestreet que será el que utilicemos en nuestra próxima publicación.
Esta publicación nace de una necesidad de intentar dar forma más concreta a nuestros valores como plataforma, tal y como comentamos en el podcast queremos transmitir, a través de ella, los valores o filosofía con los que trabajamos día a día en nuestro proyecto, que son:ç
El fotógrafo es el protagonista
Respeto absoluto por los derechos de autor
Difusión de la fotografía y de los autores
Intentar conectar fotógrafos profesionales con amateurs.
Bajo estas premisas nace CarreteNature, un nuevo espacio dónde podéis compartir vuestras imágenes y que tiene, tras muchos meses de trabajo, el resultado final, minimalista y con una clara importancia en las fotografías como principal elemento diferenciador.
Hemos utilizado un formato apaisado en A3 con estilo minimalista, la revista está registrada con su correspondiente ISSN en la Biblioteca Nacional de España para darle aún más empaque y acabado profesional. Y os comentamos los apartados más importantes que tenemos como referencia a la hora de elegir una fotografía para su publicación:
Fuerte impacto artístico
Equilibrio en técnica y mensaje
Si existe un desequilibrio debe de estar justificado
Evitar tomas típicas (árbol solitario, fotos de postal, etc)
Ángulos de vista diferentes
Valoramos el trabajo conjunto de su obra
Atracción visual: color, composición y edición
Evitar ediciones estridentes
Revisión por pares de forma anónima.
Para acabar, agradecer a todos los participantes en esta primera edición que han superado las 400 fotografías para su análisis y de los cuales sólo 30 de ellos han llegado a la publicación de esta revista de fotografía tan especial.
Enlaces de Interés:
Enviar fotografía para Revista
Descargar nueva Revista CarreteNature

Monday Mar 19, 2018
103. El símil del grifo y la jarra (El podcast de los lunes)
Monday Mar 19, 2018
Monday Mar 19, 2018
Bienvenidos al podcast de los lunes, un podcast en el que aprenderemos fotografía desde 0, diafragma, obturador, número f, iso, enfoque selectivo, velocidad de obturación… a que te suena? Vamos a ver que significa y vamos a conseguir que domines tu cámara en el modo manual. Maneja tu cámara y no dejes que ella haga tus fotos por tí.
Cursos de fotografía online, conoce todo sobre la fotografía, desde como dominar tu cámara hasta como retocar tus fotos pasando por diversas temáticas fotográficas. Además vamos añadiendo nuevos contenidos de forma semanal por lo que siempre tendrás algo que aprender.Puedes suscribirte por 10€ al mes o ahorrarte 1 o 2 meses si te suscribes a la cuota semestral o anual.En el episodio 10 de esta serie (el cápitulo de la Iso), vamos a mandarte deberes, si nos los haces llegar tu trabajo tendrá premio, ya te explicaremos en ese episodio como hacerlo y cual será el premio, no te lo pierdas.
La clase de hoy:
Hoy vamos a empezar a hacer fotos, no está mal par estar en el episodio 9, vamos a empezar por el principio pero, veréis que si habéis ido siguiendo los episodios todo será mucho más fácil e irás entendiendo como aplicar todo lo que hemos ido viendo hasta ahora.
¿Empezamos?
Empezamos, coge tu cámara, con estilo, presiona hasta la mitad el disparador y observa el visor de tu cámara, hay una pequeña barra que indica unos puntos, a un lado encontramos un signo - y al otro un signo +. Al presionar el disparador, un indicador se habrá posicionado encima de uno de esos puntos de esa barra (por cierto, esa barra se lama exposímetro).
¿Que nos indica el indicador del exposímetro?
Ese indicador nos muestra la luminosidad que hay en la escena que estamos fotografiando. Si hay mucha o poca luz. Y un punto medio que representa el punto óptimo de luz al que deberíamos llegar para que el sensor capte la imagen tal y como la estamos viendo.
-Si ese indicador se coloca cerca del signo - indicará que hay poca luz y habrá que introducir luz para llegar al punto óptimo.-Si ese indicador se coloca cerca del signo + indicará que hay mucha luz y habrá que restar luz para llegar al punto óptimo.
¿Cómo añadimos o restamos luz?
En este punto cobra sentido todo lo que hemos estado viendo. Tenemos varias opciones.
-DiafragmaSi abrimos diafragma, introducimos luz, número f bajoSi cerramos diafragma, restamos luz, número f alto
-ObturadorSi el obturador abre y cierra muy rápidamente, velocidades rápidas, dejará poco tiempo expuesto el sensor a la luz.Si el obturador abre y cierra más lentamente, velocidades lentas, dejará más tiempo expuesto el sensor a la luz.
-IsoSi la sensibilidad del sensor es alta, captará más luz en menos tiempoSi la sensibilidad del sensor es baja, captará menos luz
¿Como combinamos estos parámetros para llevar el indicador al punto óptimo del exposímetro?
Vamos a verlo con un ejemplo, el símil del grifo y la jarra
¿Que pasaría si no hubiera suficiente agua (luz)?
Si no hubiera suficiente luz, deberíamos añadirla nosotros, de forma artificial, con un flash o mediante la Iso.La iso la veremos en el próximo episodio.
La recomendación de hoy:
La recomendación de hoy es sobre el libro de un colaborador nuestro, “El arte de la composición” un libro de nuestro colaborador Fran Nieto y que nos habla sobre como entender el orden de los elementos en la fotografía, como combinar todos los aspectos esenciales para componer de forma que el espectador quede sorprendido con la imagen y como hacer llegar el mensaje que pretendes de una forma efectiva.
Cualquier duda o pregunta sobre la clase de hoy podéis hacérnosla llegar a fran@carretedigital.com.
Gracias por vuestras reseñas y valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox, con ellos nos ayudáis a crecer y a mejorar día a día para ofreceros contenido de vuestro agrado.
Hasta la semana que viene
Adeu, adeu!!

Friday Mar 16, 2018
102. Automatizar tareas con Zapier
Friday Mar 16, 2018
Friday Mar 16, 2018
En el podcast de hoy veremos cómo automatizar tareas con Zapier, una herramienta que hará las delicias de todos, ya que nos permitirá conectar aplicaciones entre sí para automatizar tareas. Es tan potente que podremos hacer prácticamente de todo, ya que conecta a más de 750 aplicaciones.
Automatizar tareas con Zapier
Como comento en el podcast, en mi caso utilicé Zapier para conectar WordPress con mis redes sociales, para que automáticamente, comparta las aplicaciones en ellas y dejar de hacerlo manualmente, gracias también, al análisis que conseguí de RescueTime, herramienta de la que hablamos en el podcast de productividad anterior.
La mejor forma de entender Zapier es usándolo, así que os dejo enlace a un apartado de su web muy interesante, dónde podéis descubrir Zaps populares, para que se os vaya activando las ideas para poder crear las vuestras propias, ya que se puede hacer de todo. Seguro que hay tareas que puedes automatizar y que te hará ganar mucho tiempo.
Tiene una versión de prueba, gratuita, con la que podréis llevar a cabo muchas acciones sin problemas, aunque si necesitáis muchos más podéis pasar por caja, pero creo que es una herramienta que merece la pena.
Enlaces de Interés:
Zapier
Zaps Populares

Wednesday Mar 14, 2018
101. Instagramers, hoy Ginebra Siddal
Wednesday Mar 14, 2018
Wednesday Mar 14, 2018
Hola amig@s, después del bombazo del podcast 100 volvemos a la normalidad de nuestro podcast habitual con la serie de entrevistas con fotógrafos que destacan en instagram, hoy entrevistamos a Ginebra Siddal una fotógrafa de retrato con un gusto exquisito, sus fotografías desprenden sentimiento e intimidad y ella es una dulzura de persona, así que no os lo perdáis.
Podéis ver su trabajo y seguirla en las distintas redes sociales por las que publica:
@ginebrasiddal
Ginebra en Facebook
Hoy incorporamos una novedad, queremos conocer que pensáis de nuestro podcast, pero no queremos que nos lo escribáis, queremos que nos lo digáis de viva voz, así que hemos adquirido un número de móvil, 644888999 , facilito para podáis recordarlo bien, al que podéis enviarnos notas de voz a través de watsapp, seguro que va a ser divertidísimo, no os paséis mucho con nosotros que somos muy sensibles ;P. Y para animaros a hacerlo vamos a sortear una camiseta a todos aquellos que lo hagáis antes del día 20/03, diremos el nombre del ganador el próximo miércoles, mucha Suerte!! (si puede ser no os enrolléis tanto como el señor de la promo, tened piedad ;P)
No olvidéis dejarnos una reseña y una valoración de 5 estrellas en iTunes y un me gusta y comentario en ivoox, os agradecemos mucho vuestros comentarios, consejos y críticas, nos ayudan mucho a mejorar en nuestro trabajo.
Aquí os dejamos algunas fotografías del fantástico trabajo de Ginebra, no olvidéis visitar su perfil de instagram para ver más ;P
[gallery order="DESC" size="medium" link="none" ids="24129,24130,24131,24132,24133,24134,24135,24136,24137,24138"]
Hasta la semana que viene, adeu, adeu!!

Monday Mar 12, 2018
100. Sorteo de una plaza en Photocamp y 1.000€ en formación
Monday Mar 12, 2018
Monday Mar 12, 2018
¡Hoy es un día especial!, celebramos nuestro podcast número 100, ahí es nada, empezamos con las tres cifras ;) y qué mejor forma de hacerlo que siendo agradecido. Estamos de sorteo y a lo grande. Sorteamos una plaza en el campamento Photocamp, una de las mejores experiencias que pude vivir en primera persona como ponente y compañero y 1.000€ en formación, ya que regalamos 10 cuentas anuales de carretedigital.com
Para participar no puede ser más sencillo:
Etiqueta a 2 personas con las que te gustaría asistir a este campamento fotográfico en la publicación de Facebook del podcast #100
Rellena el formulario que dejamos en esta misma entrada del podcast.
Nombre
Email
Al participar aceptarás ser añadido en los boletines de carretedigital y entreleonesphotocamp, recuerda que no enviamos spam, ni molestamos continuamente con emails y podrás darte de baja cuando quieras. Sólo enviamos información de interés relacionado con la fotografía. Fecha fin del concurso: 25/03/18
Enlaces de Interés:
Entreleones Photocamp
Alberto Casacruz
Lydia Fdz
Albert Roig
Tania Cervián
Mai Saki
Angel Ruiz
Leire Unzueta
Jon Etxezarraga
Manuel Jesús García

Thursday Mar 08, 2018
99. Dónde perdemos nuestro tiempo con RescueTime
Thursday Mar 08, 2018
Thursday Mar 08, 2018
En el breve podcast de productividad de hoy veremos dónde perdemos nuestro tiempo con RescueTime, una herramienta que nos analizará cuanto tiempo pasamos en cada aplicación cada vez que nos sentamos delante de nuestro ordenador. La herramienta perfecta para saber dónde perdemos nuestro tiempo y poder recuperarlo.
Dónde perdemos nuestro tiempo con RescueTime
Si queremos averiguar cómo trabajamos delante del ordenador de una forma automática y real, tenemos que instalar esta aplicación que nos medirá cómo hemos invertido nuestro tiempo con las distintas aplicaciones que tenemos. Tiene una versión gratuita y que podrás descargar en su web, con esta versión tendrás suficiente para averiguar cómo usas realmente tu tiempo. Mi consejo es que cuando la instales, la dejes funcionar y te olvides de ella, para que los datos sean reales.
En mi caso, me di cuenta gracias al análisis, que perdía mucho tiempo en las redes sociales, y acabé por automatizar las publicaciones en las distintas redes y pude aprovechar ese tiempo para dedicarlo a otra tarea. Como ves, analizar tus datos puede servirte para mejorar en tu día a día. También podrás configurar notificaciones y avisos, incluso bloquear aplicaciones cuando lleves un tiempo determinado en ella. Merece la pena que lo probéis, a la semana os llegará un email con el análisis correspondiente.
Actualización:
Gracias al usuario L. Marín a través de ivoox, nos hace llegar que RescueTime dispone de una app en la que no he hablado en el podcast, tanto para Android como para iOs y que se sincroniza con el PC, como pasamos tanto tiempo con el móvil entre mano, creo que los datos será mucho más real si se complementa con esta opción. Gracias por el comentario y el aviso ;)
PD: Nosotros sólo hemos encontrado la versión para Android.
Enlaces de Interés:
RescueTime
RescueTime Android

Wednesday Mar 07, 2018
98. Algunas preguntas de los oyentes... y más cosas, a por el capítulo 100!!!
Wednesday Mar 07, 2018
Wednesday Mar 07, 2018
Hoy os traemos un popurrí de cosas, vuestras reseñas y comentarios en itunes y ivoox, resolvemos un par de dudas que nos habéis enviado (esperamos que nos enviéis más y que nos ayudéis a complementar la información de las que comentamos en el programa). En esta ocasión las dudas son sobre que tipo de objetivo utilizar para realizar fotografías de grupos de personas y en la segunda cuestión hablamos sobre el wifi de la cámara.
Ya sabéis que estamos encantados de recibir y contestar a vuestras dudas a través del mail fran@carretedigital.com
También anunciamos que el día 24 estaré en Barcelona dando una charla sobre cuales son para mí las claves de la fotografía, en la que veremos técnica, composición, comportamiento de la luz, cual es el material que mejor te vendrá para tus espectativas fotográficas, las motivaciones que me han llevado a apasionarme por la fotografía y con la que he formado a muchos de mis alumnos durante toda mi carrera y muchas cosas más que esperamos integrar en las 3 horas que dura esta ponencia, os dejo el enlace a continuación con toda la información por si os apetece venir a verme... https://carretedigital.com/blog/charla-las-claves-la-fotografia-by-fran-palmero/ .
La semana que viene tenemos un acontecimiento muy importante, llegamos al programa número 100, estad atentos porque os vamos a traer un par de sorpresas en forma de regalos que os van a encantar para celebrarlo, no os lo perdáis!!!
Y, como siempre, agradeceros vuestros reseñas y comentarios en itunes (recordad que sortearemos una camiseta al llegar a las 50 reseñas allí) y vuestros me gusta y comentarios en ivoox que tanto nos ayudan a realizar un contenido de vuestro agrado y de calidad.
Buena semana y buenas fotos.
Adeu, adeu!!