Episodes

Sunday Jan 22, 2017
47. Tipos de filtros fotográficos y recomendaciones para ahorrar dinero
Sunday Jan 22, 2017
Sunday Jan 22, 2017
En el podcast de hoy hablaremos de los tipos de filtros fotográficos y realizaremos una serie de recomendaciones que os vendrán genial para ahorrar algo de dinero. Precisamente los filtros fotográficos, si algo tienen, es que no son baratos, es por ello que antes de lanzarnos a comprar deberíamos de asesorarnos un poco antes, pedir consejo o escuchar podcast cómo este, donde repasaremos los aciertos y errores que hemos podido encontrar a lo largo de nuestra carrera.
Lo primero que debemos saber es que existen lentes dónde no pueden ponerse cierto tipos de lentes. En el caso de lentes dónde el sistema de enfoque se encuentre en la zona frontal del objetivo, no podremos instalar los filtros externos, ya que se moverían junto al enfoque, o debemos usar estos objetivos en modo manual. Esto es importante, ya que estos tipos de objetivos son bastante complejos para trabajar de forma fluida con filtros fotográficos.
Tipos de Filtros por Sujeción
Filtros de Rosca: Son aquellos filtros que se sujetan a nuestro objetivo mediante una rosca. Son más baratos que los filtros externos pero tienen una limitación respecto a su diámetro y uso, ya que si tenemos varias medidas distintas, no podremos usarlos en todos nuestros objetivos, por lo que puede ser que al final, este tipo de filtros salgan más caros que los filtros externos.
Filtros Rectangulares: Son aquellos filtros de forma rectangular o cuadrados que debemos colocar de forma externa a través de un sistema de portafiltros. Son bastantes más caros que los anteriores pero son mucho más flexibles ya que podremos usarlos en distintos objetivos, tan sólo modificando una pequeña aranderla del sistema de portafiltro. Además, tendremos más control sobre el efecto de los filtros en nuestras fotografías.
Una de las cosas a destacar antes de adentrarnos en el mundo de los filtros fotográficos, es que realmente, en este tipo de productos, la calidad hay que pagarla y vamos a encontrarnos con una gran diferencia tanto de precio como de calidad en el resultado de nuestras imágenes tomadas con filtros de diferentes marcas. Por así decirlo, es un producto dónde no deberemos de ahorrar si queremos conseguir los mejores resultados.
Lo que si sería muy recomendable, es que antes de comprar un equipo profesional de filtros fotográficos, hayáis probado, jugado y llevado al extremo filtros fotográficos chinos, de bajo precio, con el que podréis tener un primer contacto y conocer su funcionamiento y utilización, de esta forma, nos evitaremos hacer mal uso de los buenos, y hacer de conejillos de indias con los malos. Además, esta experiencia, te dará una base sólida para saber qué es exactamente lo que necesitas, ya que debido a la gran e inmensa oferta que existen de filtros fotográficos, será un elemento de valor que nos hará ahorrar mucho dinero.
Tipos de Filtros Fotográficos
Polarizador: Este tipo de filtro fotográfico es muy útil y recomendable, básicamente se utiliza para eliminar los reflejos tan molestos producidos por el sol. Hoy día es muy fácil entender qué es lo que hacen, ya que se venden cristales polarizados en gafas, etc y es un producto muy conocido. Pero, a parte de eliminar los reflejos, también conseguiremos un incremento de saturación en los colores de nuestra imagen. Realza la vividez de los mismos y nos encontramos con fotografías más llamativas.
Filtros de Rosca Variables: Mucho cuidado con este tipo de filtros, prometen una compatibilidad o usabilidad variable en filtros ND que cambia según una anilla que podremos desplazar por el borde del filtro. Estos filtros son una auténtica chapuza, tanto Jesús como yo, hemos tenido problemas con este tipo de filtros, que prometen tener 10 filtros en 1, y al final, lo barato como os he dicho, sale caro. En largas exposiciones, nos creaba un banding a ambos que nos estropeaba la fotografía e imposibilitaba su uso. En ningún caso lo recomendamos, y si estáis interesados en adquirir alguno, deberéis de probarlo antes y hacer pruebas de campo con él para ver que realmente es un filtro usable.
Filtros de Densidad Neutra (ND): Estos filtros son realmente útil para nuestras fotografías, aumentará el tiempo de exposición de nuestras tomas, imposibilitando el cierta medida el paso de luz a nuestro objetivo, para conseguir realizar largas exposiciones incluso a plena luz del día. Es un filtro muy artístico con el que podremos conseguir resultados muy positivos y llamativos. Existen muchos tipos de filtros ND, que varían dependiendo de su densidad, de la cantidad de luz que va a dejar pasar a nuestro objetivo. Dentro de esta variedad, también existe otra que va a variar dependiendo de si el efecto del filtro se realiza de forma degradada o completa.
Filtros de Densidad Neutra Completos: Estos son mis filtros fotográficos favoritos y totalmente recomendados, ya que con ellos podremos variar la exposición de forma completa de nuestras fotografías de forma unísona y afectando a toda la imagen al completo.
Filtros de Densidad Neutra Degradados: Este tipo de filtros son muy famosos y utilizados en el mundo de la fotografía, podría decirse que son los favoritos por casi todos, aunque desde carretedigital, debemos decir que son los más odiados por nosotros. El efecto que conseguimos con este tipo de filtros, es oscurer cierta parte de nuestra fotografía, son filtros con un efecto ND progresivo del 100% al 0% de forma degradada, con el que podremos conseguir un equilibrio de luces entre la luz que nos viene del cielo y la que refleja la tierra. De esta forma conseguiremos ganar mucho rango dinámico a nuestras fotografías pero con unos efectos que particularmente creo que se pueden conseguir perfectamente en programas de edición con mucho mejor resultado. Mi recomendación en este punto, es la de formarse en edición fotográfica para ahorrarse dinero en la compra de este tipo de filtros fotográficos.
Filtros de Densidad Neutra Degradados Inversos: El objetivo de estos filtros fotográficos son los mismos que los de su hermano mayor los filtros de densidad neutra degradados, es la de nivelar y equilibrar las luces entre cielo y tierra, pero el 100% de densidad de estos filtros lo encontraremos justo en la mitad del filtro, y no arriba, como estamos acostumbrados a ver en filtros degradados. La finalidad de este sutil cambio es que podamos realizar un mejor equilibrado en atardeceres y amaneceres dónde la fuente de luz principal, el sol, se encuentra justo en el horizonte de nuestras fotografías. Otro filtro que podremos sustituir fácilmente con unos buenos conocimientos de edición fotográfica.
Tipos de Filtros de Densidad Neutra según su Densidad
Según la densidad del filtro, la nomenclatura o forma de llamar a los filtros va a variar, cada marca usa un sistema distinto para expresar lo mismo, la cantidad de luz que resta a nuestro objetivo, o lo que debemos de tener en cuanta a la hora de buscar un objetivo de este tipo: la cantidad de pasos que va a restar a nuestra imagen.
Filtro ND2:
50% de la luz.
Un paso de exposición.
Duplica el tiempo de exposición (x2)
Filtro ND4:
25% de la luz.
Dos pasos de exposición.
Cuadriplica el tiempo de exposición (x4)
Filtro ND8:
12.5% de la luz.
Tres pasos de exposición.
Octuplica el tiempo de exposición (x8)
Y así sucesivamente. Simplemente para calcular y compensar el tiempo de exposición, bastaría para multiplicar por el factor de densidad del filtro ND partiendo de una exposición correcta.
Sistemas de Portafiltros
Otro gasto más a añadir a la lista si decidimos usar filtros rectangulares, ya que para poder usarlos en nuestra cámara, deberemos usar un sistema de sujeción para los mismos llamados portafiltros. Y entramos en otro mundo, con mil opciones diferentes. Para simplificar la cosa, diremos que cada marca tiene su sistema de portafiltros, y que la calidad también depende de su marca y precio. Por lo que recomendamos invertir una buena cantidad en este producto. Para nosotros es muy importante el acabado, y nos gusta mucho marcas como Nisi y Progrey en este aspecto, que destaca sobre las demás.
El funcionamiento es bastante sencillo, se compone de dos elementos principales:
Anilla adaptadora: Esta anilla se enrosca en el objetivo y nos permitirá colocar el portafiltros que usaremos para insertar los filtros rectangulares. Cada anilla dispone de un diámetro en concreto, por lo que tendremos que tener varios si tenemos distintas medidas en nuestros objetivos, pero hay que decir, que este tipo de anillas son muy baratas.
Portafiltros: Es el sistema dónde colocaremos los filtros rectangulares, normalmente construido en plástico y nos permite introducir de 2 a 3 filtros a la vez. Este sistema nos permitirá mover el portafiltro a nuestro antojo y poder ser más creativos con los mismos.
Hay que decir, que existen portafiltros especiales para objetivos especiales, como los grandes angulares que tienen su propio diseño de portafiltros que se han realizado específicamente para ellos, ya que debido a la construcción de la lente y su cristal ovalado no permite el sistema de anilla que es sustituido por un adaptador que va sujeto a la parte externa del objetivo. Este tipo de portafiltros suelen ser mucho más caros ya que se trata de un diseño especial para un objetivo en concreto.
En relación con esto, existen portafiltros y filtros de diversas medidas, aunque las más recomendables y habituales para usar en fotografía con objetivos gran angular son: 100cm, 150 o 165cm.
Tened en cuenta que dentro de los filtros, siempre vamos a encontrar variantes que puedan hacer el producto de más valor, pero a la vez, más caros, como por ejemplo en el caso de los filtros circulares, encontraremos acabamos multicapa o slim, que nos vendrán genial si lo queremos usar junto a un objetivo gran angular que evitará el posible viñeteo que pueda producir este añadido.
Normalmente, casi todos los filtros de fotografía de los que hemos hablado tienden a añadir cierta dominante de color a nuestras imágenes, esto no es para nada grave, ya que es algo que podremos corregir con facilidad en postproducción, pero es bueno saber que depende de qué marca y filtro, nos encontraremos con unas dominantes más exageradas que en otros.
Marcas de Referencia
Os dejamos las mejores marcas como referencias para que podáis comparar sus productos y decidir entre ellos. Todas estas marcas están testadas por multitud de fotógrafo y no os constará nada encontrar con comparativas entre ellos para tomar una decisión. Nosotros no recomendamos ninguna marca en específico, sino que nuestra recomendación es que comparéis productos y decidáis por vosotros mismos. Cómo en la comparativa que podremos ver entre el Haida de 10 pasos y el Big Stopper de Lee
Lee Filters
Format Hitech
Haida
Lucroit (Producto Nacional)
Cokin
Nisi
ProGrey

Wednesday Jan 11, 2017
46. Consejos de Julian Marinov para crear tu propio canal fotográfico en Youtube
Wednesday Jan 11, 2017
Wednesday Jan 11, 2017
Siempre disfruto haciendo entrevistas en el podcast, pero me he sentido muy cómodo escuchando los consejos de Julian Marinov para crear tu propio canal fotográfico en Youtube. Quién mejor que él, el canal fotográfico de YouTube en Español número uno, para enseñarnos todos los secretos de esta red social y cómo sacarle el máximo provecho.
Haremos un rápido repaso a su vida como YouTuber, de dónde vino y hasta dónde ha llegado, para que tengamos un primer concepto de la evolución profesional que ha vivido Julian Marinov para entender, de forma rápida, la cantidad de trabajo que lleva a sus espaldas en estos últimos cinco años.
Julián empieza su MasterClass advirtiéndonos de la importancia de un crecimiento orgánico a la hora de planificar nuestro nuevo canal. Antes de empezar, asienta las bases de la importancia de un crecimiento de calidad frente a un crecimiento exponencial, aprovechar la experiencia que el tiempo nos marca no sólo para crecer, sino para lidiar con situaciones que se nos multiplicarán con el número de seguidores.
Existe una responsabilidad importante detrás de cada proyecto, y no debemos de coger atajos que puedan resultar negativos para nuestro futuro. Nos recomienda buscar un "por qué" a la hora de empezar un proyecto en YouTube, definir una estrategia antes de lanzarse a grabar para tener un camino marcado que seguir. Después habría que preguntarse "para qué", ya que mucha gente cree que va a ganar mucho dinero creando un canal de YouTube, Julian ya nos advierte de que dista mucho de la realidad y nos motiva a aportar un contenido de valor y calidad para poder darnos a conocer como artista o siente motivación por la enseñanza.
Nos advierte de la situación actual de YouTube, las últimas decisiones que la empresa está tomando influye negativamente a los canales que tienen un carácter profesional, para destacar aquellos que se convierten en virales con claros fines económicos. Espera que sólo sea una tendencia reversible de la que pronto los chicos de Google corrijan para garantizar que el futuro de los YouTubers no corre peligro, sino que es un camino fomentado por la empresa.
El canal número uno de habla hispana de Fotografía no es su principal fuente de ingreso, nos aclara esto para hacer ver a todos los que quieran sumarse a la aventura de crear un canal, lo hagan sabiendo que los ingresos de la plataforma son escasos. Un buen consejo que debemos de apuntar para saber de antemano donde estamos entrando y a qué podemos aspirar, a la vez, de leer entre líneas para saber que tendremos que explotar las visitas de otro modo para generar los ingresos que deseemos para poder vivir de ello.
Diversificar las opciones de monetización se ha convertido en una obligación de nuestra sociedad, ya no sólo dentro del modelo empresarial, sino que hoy día, una familia, para garantizar el sustento de la misma tiene que tener varias fuentes de ingreso, a lo que Julian nos lanza una pregunta muy dura e interesante: Si tienes que diversificar, ¿por qué no hacerlo en algo que te gusta?.
En cuanto a los recursos técnicos que debemos de disponer para empezar nuestra andadura como YouTuber, Julián nos recomienda empezar con lo mínimo, siendo realista con nuestro presupuesto y la escasa madurez de nuestro proyecto, y nos aconseja que la mejora del mismo, aunque debe de ser constante, sea también debido a un crecimiento orgánico fruto de la necesidad para evitar gastos innecesarios y pérdida de nuestro dinero. También nos deja un par de listas de materiales para el desarrollo de un canal en YouTube, con dos presupuestos distintos que detallamos a continuación. Este es lo que él considera un buen equipo para empezar a desarrollar videos de calidad si queremos tomárnoslo más enserio.
(Listas de Materiales - A la espera de recibir documentación de Julián, actualizaremos en breve)
Seguimos repasando la importancia en la calidad del contenido, debes de ofrecer un contenido de valor, que aporte una solución al usuario, y sobre todo, tenerlo en cuenta a la hora de editar nuestro video para que su reproducción se realice sin problemas. Tener empatía con el usuario y cuidar cada uno de los detalles, títulos de video, imagen destacada, etiquetas, etc, para que la experiencia de cada usuario sea cada vez de mayor calidad. Cada pequeño granito de arena ayuda a construir una montaña, y lo que crees que puede ser una tontería, como por ejemplo, pensar un poco el nombre del título, resulta ser fundamental con el tiempo. Debemos de cuidar todos los detalles posibles, dar lo mejor de nosotros mismos y no caer en la vagancia o la desidia, es una pena estropear un trabajo que hemos realizado con tanto cariño.
Las métricas son fundamentales para conocer de primera mano a nuestro público, es básico conocer sus comportamientos, analizar las métricas pueden hacer mejorar considerablemente el número de seguidores, ya que afinaremos en la calidad del contenido, así como conectar con un público que tenemos al otro lado de la pantalla. Julián nos recomienda prestar especial atención a dos métricas muy usadas por él, la retención de audiencia absoluta y relativa, que nos ayudarán a conocer el interés que existe en cada momento del video para analizar que ha podido suceder en un momento en concreto para su posterior análisis y puesta en práctica.
También nos advierte de los errores que más gente lleva al fracaso, cómo el querer crecer muy rápido o hacer dinero de forma rápida, algo que puede hacernos tropezar por el camino y suele ser una obsesión de todo aquel que empieza en esta red social. Nos cuenta su propia experiencia dónde fracasó en la búsqueda de dinero fácil y la suerte que tuvo al no conseguirlo, ya que gracias a esa experiencia y su aprendizaje nos reconoce que está donde está.
Nos insta a tomarnos muy enserio nuestro canal, llevarlo de forma profesional desde un principio para no faltar el respeto a nuestros seguidores e incluso para que no nos afecte de forma negativa en nuestra propia vida, perdiendo un tiempo que es lo más valioso que tenemos.
Julián nos ha dado unas pautas para seguir un buen camino hacia el éxito en nuestro canal, pero nos aconseja preguntar a todos, a cualquiera que tengamos cerca, cuando empecemos desde cero, ya que es muy fácil saber cual es el camino correcto cuando tienes un gran número de seguidores y datos para analizar, pero cuando estás empezando y te encuentras sólo frente al monitor, estas dudas pueden marcar un éxito o un fracaso importante. La mejor manera de afrontar la soledad del YouTuber es preguntando, sin lugar a dudas.
Para acabar, nos aconseja que llevar una actitud recta y educada en todo lo que hagamos. Este punto es muy importante para mantener tu nivel y calidad en todo lo que realices, a la vez de que es importante para ti mismo y el desarrollo de tu proyecto. Sin lugar a dudas, toda una MasterClass que queremos agradecer desde CarreteDigial, por habernos regalado tu tiempo, tus conocimientos y dejarnos conocerte mejor, aunque visto tu sencillez, conocerte bien no es ningún mérito. Gracias por tu transparencia y humildad.
Enlaces de Interés:
Julian Marinov (web)
YouTube de Julian Marinov
FotoEscalera (academia)
Instagram (@julianmarinov)
Twitter (@JMarinov)
Facebook (julianmarinovfotografia)
Noticias Fotografía (Cámara.Pro)

Thursday Dec 29, 2016
45. Doce propósitos fotográficos para el año que viene
Thursday Dec 29, 2016
Thursday Dec 29, 2016
Siendo el último podcast del año, me gustaría que fuese un poco motivador, despertar esas ganas de hacer fotografía a través de doce propósitos fotográficos para el año que viene. Este podcast nace de un sentimiento muy bonito que me despertó ver la serie documental "La Luz de las Historias" o "Tales by Light" en inglés, y de la que me gustaría hablar en el día de hoy.
Cada vez que terminamos una serie, mi mujer y yo empezamos a buscar otra para poder engancharnos juntos y pasar un rato por la noche delante de la TV antes de acostarnos. Buscando entre tanta oferta de Netflix, encontramos esta joya, una serie documental producida por National Geographic en colaboración con Canon Australia, donde durante seis episodios conoceremos de cerca las motivaciones, sentimientos y aventura que recorren cinco de los mejores fotógrafos australianos: Art Wolfe, Darren Jew, Richard I'Anson, Peter Eastway y Krystle Wright.
Esta serie podéis encontrarla en Netflix, y me gustaría animaros a que perdáis un poco de vuestro tiempo en ver esta obra de arte. Es de esos documentales que dejan huella, enfocado al arte de la fotografía y su complejidad, sentimientos y emotividad. Para mí fue difícil terminar de ver la temporada y no llorar, incluso por dentro me despertó ese motivo de querer dejarlo todo para dedicarme en exclusiva a la búsqueda de fotografías. Un apasionante trabajo que sin duda hará las delicias de cualquier aficionado, y que por otra parte, espero que os motive en este nuevo año que se nos presenta.
Me gustaría aprovechar que me siento motivado para compartir doce propósitos para este año, para quien de verdad, sienta la motivación, las ganas y la ilusión de crecer en el mundo fotográfico, pueda crecer durante este 2017, algo básico que no todo el mundo hace: ponerse metas.
Doce propósitos fotográficos para el año que viene
Dispara en RAW
Realiza algún curso formativo
Mejora tu equipo fotográfico
Sigue al menos a cinco fotógrafos profesionales
Apúntate a quedadas fotográficas
Investiga a fondo sobre otra disciplina fotográfica
Dale valor e importancia al post-procesado
Prepara una exposición fotográfica
Crea una web / portfolio
Realiza un viaje fotográfico
Empieza a controlar la luz
Ponte nuevas metas
Enlace de Interés:
Art Wolfe
Darren Jew
Richard I'Anson
Peter Eastway
Krystle Wright
Canon Australia: Tales by Light

Friday Dec 23, 2016
44. Preguntas y objetos inteligentes de Photoshop
Friday Dec 23, 2016
Friday Dec 23, 2016
Hoy nos entretenemos con preguntas muy interesantes donde veremos una de las opciones que más valoro, los objetos inteligentes de Photoshop. Una herramienta básica si queremos aprovechar el máximo de calidad de nuestras imágenes, y que trataremos más en profundidad en el podcast.
Ya está aquí la Navidad y con ella un ejército de Umba Lumbas que se unieron a Carrete tras el último podcast de BlackFriday, le damos la bienvenida a estos aventureros a nuestra fábrica de fotógrafos. Quería comenzar el podcast agradeciendo a todos y cada uno colaboración en este año, en especial a los grupos de Telegram, ya que siempre están ahí animando y sumándose a todas las locuras que se me ocurren.
Respondemos a la pregunta que lancé en el último podcast sobre Amazon Ilimitado, gracias a vuestras respuestas pude comprobar que Amazon ha actualizado su aplicación y funciona a la perfección, ¡parece que los chicos de Amazon escuchan este podcast!, por la parte que me toca sólo puedo agradecérselo, ya tengo mis 6TB subidos a la nube. ¡Santa paciencia!.
Os he añadido una nueva funcionalidad, a partir de hoy podréis mandar vuestros audios a través de este enlace que también podréis encontrar en la zona de contacto. Ya podéis comentar, compartir, criticar, sugerir o dar vuestra opinión sobre lo que queráis, iremos publicando los audios en nuestro podcast, así que os animo a participar y a hacer vuestro también el podcast.
Aprovechamos para anunciar a la tercera ganadora de una licencia Photopills, la última en recibir esta maravillosa aplicación, muchas gracias al equipo por las licencias que han sido repartidas entre los oyentes del podcast y muchas felicidades a Mary Paz (@Lolipey) en Twitter, ya que ha sido la afortunada.
Comenzaremos el año con nuevos cursos, un año muy interesante donde se incorporarán nuevos profesores a nuestra escuela. Por mi parte impartiré el curso de Máscaras de Luminosidad y Cómo se Hizo, dos cursos muy interesantes donde empezaremos a ver técnicas más avanzadas y retoques fotográficos de principio a fin, seguro que os va a encantar, no me cabe duda. Jose Manuel Gallego Reina se encargará de otro de los cursos: Mantenimiento y Arreglo de Cámaras Reflex, dónde compartirá con nosotros su experiencia como técnico para enseñarnos aquellas cosas que podremos solventar por nuestra cuenta sin necesidad de acudir a un servicio técnico. Por otra parte Jesús Cabanillas desde Salamanca nos traerá un curso de Fotografía Analógica, también muy demandado por la comunidad.
Comenzamos con las preguntas que ocuparán el podcast de hoy. La primera pregunta nos la realiza Jose Manuel García a razón de la última lección del curso de Edición y Trucos de Photoshop:
Hola marco una pregunta ¿el objeto inteligente en photoshop trabaja más o menos como Lightroom com el raw que no modifica la foto, sino que guarda los ajustes?
Los objetos inteligentes de Photoshop funcionan de forma parecida a un RAW, es un archivo contenedor que guarda información, ajustes, filtros, etc. Para abrir un RAW como objeto inteligente es tan fácil como pulsar la tecla ALT cuando estemos revelando en Camera RAW y veremos que la opción: Abrir Imagen, cambia por Abrir Objeto. De esta forma nos abrirá la imagen como un objeto inteligente de la cual podremos empezar a trabajar de forma muy distinta a como se trabaja con una imagen.
Más adelante veremos como trabajar con objetos inteligentes, ya que esta opción nos abre un abanico de posibilidades a la hora del retoque bastantes potentes que deberemos conocer si queremos profundizar en la calidad de nuestro flujo de trabajo.
Os dejo la fotografía de la que hablo en el podcast sobre la Capilla Sixtina, una imagen bastante curiosa e interesante que pronto estará disponible en el curso de Cómo se Hizo, donde trabajamos con ella a través de objetos inteligentes.
Segunda pregunta de Fernando García que nos pregunta sobre los derechos de autor, un tema muy interesante y controvertido que ya tratamos en otro podcast anterior.
Estimado Marco Antonio
Me llamo Fernando, soy un aficionadillo apasionado de la fotografía.
Lo primero agradecerte tu trabajo en carretedigital y los podcats, estoy aprendiendo mucho con ellos, te estoy muy muy agradecido por tu gran trabajo.
Me gustaría hacerte una consulta sobre un caso que me está pasando estos días:
Resulta que participé en un concurso de fotografía en verano de un periódico importante de Guipúzcoa. Mi fotografía no ganó premio ninguno, pero resulta que me entero por casualidad que están usando mi fotografía como foto de cabecera en su Facebook. Es más, están utilizando la foto haciendo banners de publicidad con ella dentro Facebook. (No he mirado en otras redes sociales)
Lo que ellos indican en las bases del concurso, es que “Se reservan el derecho de uso de las imágenes participantes para acciones promocionales propias”.
No se dignaron a poner el nombre del autor en la foto hasta que me puse en contacto con ellos por el chat del Facebook, lo pusieron a los 5 minutos (ahí se portaron bien). Les comenté lo del derecho moral que indicas en tu podcast , me dieron la razón. En los banner de publicidad no indican el nombre del autor, ¿pueden hacer eso?
Están usando la imagen para acciones promocionales propias, eso es correcto “creo”.
Mi pregunta es la siguiente: Si subes algo a facebook, le estás dando derecho a facebook para que utilicen tu imagen para lo que quieran “creo”. Ya hay una empresa que está usando mi foto sin mi permiso porque se lo ha dado el “periódico”. ¿El periódico tiene derecho a hacer eso?
No sé si me explico…
La verdad que hay que leerse muy bien las bases. Me molestó mucho que no indicaran el nombre del autor a la primera. La imagen tiene como 1700 megustas, la han compartido 640 veces etc… y sigue como cabecera de su Facebook desde hace unos 20 días.
¿Legalmente correcto pero éticamente incorrecto?
La verdad que me está viniendo bien la experiencia para aprender un poco de derechos de autor.Muchísimas gracias por tu tiempo
Y por último y no menos importante, otra pregunta de Alain.
Hola:
Escribo porque hace poco que me empece a interesar por la fotografía y descubrí la página, aun me estoy poniendo al día con el podcast. Me han dejado una cámara Olympus e500 y te quería consultar una duda. Le voy cogiendo el truco a la Camara, pero al sacar fotos en interiores o en condiciones de no demasiada luz la cámara pide siempre un tiempo de obturación enorme. Es normal que dentro de casa sea muy difícil sacar una foto bien sin usar el flash o se debe a la antigüedad de la cámara? La cámara tendrá 8 o 9 años ya y pensé que el problema podría ser ese. Es que me siento muy frustrado cuando intento usarla en casa y veo que con el móvil si puedo sacar la foto y sin embargo con la cámara no porque me pide medio segundo de tiempo de obturación. Gracias por el podcast, los que no sabemos nada aprendemos mucho con el.
También dejamos el podcast donde hablamos de la fotografía móvil, muy interesante.

Thursday Nov 24, 2016
Thursday Nov 24, 2016
Entramos en la recta de inicio del BlackFriday 2016, un fin de semana completo de rebajas, ofertas y productos donde gastar, gastar y volver a gastar lo poco que nos quede. Y es que, como sabéis, es una muy buena época para hacerse con ese capricho que tenemos clavado en nuestro corazoncito, y como no, al mejor precio.
Hoy veremos cómo aprovechar este día y sacar las mejores oportunidades posibles en las ofertas que disponemos con Amazon, pero antes empiezo este podcast anunciando el ganador de la segunda licencia Photopills, felicidades al ganador. Por otro lado, os lanzo una pregunta para un problema personal, a ver si con vuestra ayuda consigo solucionarlo. Podéis responder a través del formulario de contacto, os estaré eternamente agradecidos si me habláis de alguna alternativa a Amazon Ilimitado.
La Fábrica de Fotógrafos
Antes de empezar con el tema que nos atañe, no quería dejar escapar la oportunidad de sumarme al carro de las ofertas en BlackFriday, pero quería hacerlo de una forma un poco más original. Parodiando la gran película Charlie y La Fábrica de Chocolate, vamos a regalar diez cupones por valor de 50% de descuento en los cursos online de CarreteDigital, que serán entregados a las diez personas más rápidas que rellenen el siguiente formulario de contacto:
[gravityform id="9" title="false" description="false"]
Si recibes un email con un boleto dorado, es que has sido uno de los diez más rápido en aprovechar esta oferta. Recuerda, sólo válido para los diez primeros y la oferta sólo estará activa para el día de mañana. También para los suscriptores de CarreteDigital, os añadiré una nueva plantilla de Genesis que podréis descargar de forma gratuita desde la Intranet, ¡un buen regalo BlackFriday!.
A la caza de las mejores ofertas de BlackFriday
Si quieres descubrir cómo conseguir las mejores ofertas del día, sin duda debes de revisar el videotutorial donde hablamos del Especial BlackFriday. Aquí podréis ver paso a paso como realizar lo que comentamos en el podcast, un 20% de descuento sobre productos reacondicionados. Esta oferta sólo estará disponible hasta el lunes, por lo que os recomiendo que os deis prisa en revisar los productos que están disponible.
Espero que os haya gustado este aporte, estoy deseando ver vuestros emails con los descuentos que hayáis podido cazar.
Enlace de Interés:
Grupos de Telegram

Thursday Nov 03, 2016
42. Entrevista a Rafael Asquith: Hablamos sobre Timelapse, fotografía y formación
Thursday Nov 03, 2016
Thursday Nov 03, 2016
Hoy traemos a un fotógrafo y amigo a nuestro podcast, entrevistamos a Rafael Asquith uno de los mejores fotógrafos especializados en Timelapse en España. Empezamos hablando de uno de sus últimos trabajos, que dejamos bajo estas líneas para que podáis disfrutar de su obra y de paso, conocer un poco al autor.
Rafael nos invita a participar en su foto timelapseweb.es, donde remarca la importancia de los foros y la comunidad a la hora de compartir conocimiento. Un punto de encuentro que nos gustaría fomentar desde estas líneas y al que invitamos a todo aquel amante del Timelapse que desee participar.
Veremos cómo estaba el mundo del timelapse cuando llegó a nosotros, ya que Rafael Asquith lleva sumergido en él desde sus comienzos, y repasaremos un poco los miedos que existen a la hora de iniciarse en estas técnicas, que como veremos, no dista mucho del pasado.
Timelapse es una técnica que necesita de muchos conocimientos en otras áreas, ya que es la técnica que une la fotografía con el video. Es el paso intermedio, perfecto, para aquel fotógrafo que desee descubrir otro interesantísimo arte visual: el video.
Veremos la importancia de trabajar con RAW, también en timelapse y el salto de calidad que obtendremos siempre que trabajemos con fotografías en vez de grabaciones de video aceleradas, así como la importancia de la evolución tecnológica en este apartado, donde influye muchísimo cada avance que ocurre en el sector.
Hablaremos de estos avances, de las últimas tecnologías, marcas de cámara y niveles de profesionalización, Internet, Netflix e incluso de EE.UU, así como alguna que otra crítica a Canon, a la que esperamos que recoja el guante.
También nos hacemos la siguiente pregunta: ¿Se puede vivir exclusivamente del timelapse?. Rafael Asquith nos dará una respuesta desde su experiencia y sabiduría, nos hablará de cómo reinventarse y vender a través de portales como Gettyimages y los distintos derroteros de la profesionalización. Por así decirlo, practicar el timelapse hará que te conviertas en un fotógrafo muy completo.
Enlaces de Interés:
Foro TimeLapseWeb.es
Página web de Rafael Asquith
Portal de Venta Gettyimages
Ganadores de los Sorteos:
Juan Carlos Escribano (Revista LIFE original Robert Capa)
Jose Manuel García (Licencia Photopills Carrete)
Manuel Jesús García (Licencia (Photopills Carrete)
Pablo Fernández (@Pab10Fdez Licencia Photopills Twitter)
Sorteamos 5 licencias de @photopills en el último podcast. RT de este tweet para participar. Androiseros también!!!https://t.co/K7AxGj0POA
— Carretedigital (@carrete_digital) 5 de octubre de 2016

Wednesday Oct 05, 2016
41. Planifica tus fotografi?as con Photopills para convertirlas en legendarias
Wednesday Oct 05, 2016
Wednesday Oct 05, 2016
Hoy hablamos con Rafael Pons, uno de los responsables de Photopills, sin duda, la mejor aplicación que existe en el mercado para fotógrafos. Con ella podremos planificar de forma milimétrica, sol, estrellas, luna, vía láctea y todo lo que se nos pase por la cabeza. Además, sortearemos 5 licencias, entérate cómo en el podcast. Planifica tus fotografías con Photopills para convertirlas en legendarias.
¿Qué es Photopills?
Pues ni más ni menos, que la mejor app del mercado para fotógrafos. Es un conjunto de aplicaciones, píldoras, que te servirán para planificar de forma correcta una fotografía y obtener los resultados que deseas con antelación. Podremos gestionar las puestas y salidas de sol y luna, así como la vía láctea utilizando toda la tecnología que nos ofrecen los smartphones, incluyendo la realidad aumentada, una de las funcionalidades más útiles para ello.
Por otro lado, también tenemos otro tipo de píldoras, que nos ayudarán a que esa fotografía salga lo mejor posible. Todo ello en un entorno limpio y cuidadosamente diseñado para no perdernos entre tanta opción.
¿Dónde puedo conseguirla?
Esta app es de pago, actualmente tiene un precio de 9,99€, un precio bastante ajustado por todo lo que es capaz de ofrecernos. Actualmente sólo está disponible para dispositivos Apple y podéis descargarla desde la tienda de iTunes. Pronto también estará disponible para Android, sólo tenéis que esperar un poco más, ya que será lanzada antes de acabar este año.
¿Por dónde empiezo?
Como comentamos en el podcast, la mejor opción, una vez descargada la App, es ir al apartado de Academia, donde podréis empezar a entender el entorno de la aplicación, que aunque pueda asustar en un principio, es bastante más sencilla de lo que parece. Pero también es cierto, que es necesario realizar un pequeño aprendizaje para llegar a sacar el máximo partido a esta aplicación.
A destacar
Me gustaría aprovechar este post para destacar su increíble trabajo con el blog, para mí es un sitio de referencia y el cual recomiendo, verdaderos megatutoriales, explicados a conciencia y perfectos para aprovechar el uso de su app. También es importante mencionar los premios que han empezado a realizar para asentar a una comunidad de lujo. Espero que os haya gustado este podcast, ya que realmente tengo cariño y admiración por la forma de trabajar y tratar a su comunidad. Estad atento a los próximos podcast ya que anunciaremos a los ganadores de las 5 licencias que sorteamos si hacer RT al siguiente tweet.
Sorteamos 5 licencias de @photopills en el último podcast. RT de este tweet para participar. Androiseros también!!!https://t.co/K7AxGj0POA
— Carretedigital (@carrete_digital) 5 de octubre de 2016
Enlaces de Interés:
Enlace a iTunes
Photopills
Vídeos y Tutoriales
Blog Photopills

Saturday Sep 24, 2016
Saturday Sep 24, 2016
“Si tus fotografías no son suficientemente buenas, no te has acercado lo suficiente”
Robert Capa, seudónimo de Endre Ernő Friedmann (Budapest, Hungría, 22 de octubre de 1913-Thai Binh, Vietnam, 25 de mayo de 1954), fue un corresponsal gráfico de guerra y fotoperiodista húngaro del siglo XX. Dejó Hungría a la edad de 17 años después de haber sido arrestado por manifestarse en contra del gobierno dictatorial.
Tras la derrota militar de la República Soviética Húngara a finales del verano de 1919, dado que los conservadores eran partidarios de restaurar en el trono húngaro al antiguo emperador mientras que el Ejército y los radicales de derecha rechazaban la vuelta de los Habsburgo, se decidió la implantación temporal de una regencia en marzo de 1920.1 El régimen del regente Horthy se caracterizó por su carácter conservador,2 chovinistamente nacionalista y furibundamente anticomunista.3 La regencia se sostuvo sobre una alianza inestable de conservadores y ultraderechistas. Se traslado a Berlín en Alemania, donde estudió periodismo y comenzó a trabajar en el laboratorio fotográfico de una agencia.
Fue en ese periodo cuando floreció su ideología de izquierdas; al mismo tiempo que se extendía el nazismo en Alemania. En invierno, Endre solía tirar cubos de agua fría a las calles de Berlín para que los soldados nazis resbalaran con el hielo. Robert Capa siempre fue un hombre decidido, además de tener una gran empatía. Esto le abrió muchas puertas a lo largo de su vida. Su primera fotografía publicada, tomada en 1932, mostraba a Leon Trotsky dando una conferencia sobre la Revolución Rusa.
En el mitin del político estaba prohibida la entrada de cámaras, pero Endre consiguió colar la suya. Capa firma con su verdadero nombre, Friedmann. Será uno de los pocos trabajos de su carrera vendidos con su identidad real. Sin embargo, su prometedora carrera en Berlín llego a un súbito final cuando tuvo que huir de los Nazis para establecerse en Francia.
El nazismo era cada vez más incipiente en Alemania; Endre, con su origen judío y su conocida ideología de izquierdas comenzó a sentirse inseguro en Berlín, así que en 1933 salió del país y se instaló en París. Allí fue donde conoció a su pareja, Gerda Taro, que también era fotógrafa.
Ambos publicaban pequeños trabajos para agencias de prensa, pero no conseguían despegar, y vivieron un tiempo de forma precaria.
Entonces a Gerda Taro se le ocurrió una idea. Endre tenía que reinventarse. En 1936, crearon un alter ego para él: Robert Capa, exitoso periodista estadounidense. Aunque este nombre no se legalizó hasta muchos años después, el cambio de identidad y la carrera que inventaron a sus espaldas cambió el destino de Endre, y gracias al personaje de Robert Capa comenzó a triunfar. Poco después del nacimiento de Capa, le contrataron para hacer un reportaje sobre el Frente Nacional francés.Y, en el mismo año, consiguió cubrir la Liga de las Naciones en Ginebra. Allí demostró su talento captando una escena que pasó desapercibida para el resto de periodistas: un periodista español siendo arrestado por error.
En 1938 viajó a China para cubrir la segunda guerra chino-japonesa. Allí fue testigo de la resistencia de la región china de Manchuria contra la ocupación japonesa. Con este reportaje consiguió la portada de la prestigiosa revista Life.
Fue un conflicto que Capa calificó como la “mayor estupidez del mundo”. Fue un viaje muy frustrante para él, ya que el control de las autoridades y las dificultades de comunicación le supusieron grandes barreras para su manera de trabajar.
Robert Capa fue a España poco después, donde cubrió la Guerra Civil junto con su pareja, Gerda Taro, para Vu, Regards, Weekly Ilustrated y Life. Capturó momentos como la despedida de las Brigadas Internacionales, la batalla del Ebro, y la vida de los refugiados españoles ante el avance franquista.
Esta guerra se convirtió en el conflicto bélico más fotografiado de la era dorada del fotoperiodismo. En un país en guerra, no había mucho tiempo para escribir, y las imágenes reflejaban mejor la tensión del momento. El fotoperiodista reflejaba conceptos, como la miseria, el miedo o crueldad. Para Capa, solo se podía captar estas emociones implicándose con la gente del lugar, tratando de comprender sus sentimientos. “No me interesa hacer imágenes bonitas, ardo en deseos de contar una historia”, dijo, “Prefiero una imagen que sea imperfecta desde el punto de vista técnico a una mala imagen técnicamente perfecta”.
Capa y Taro trabajaron de forma conjunta durante la guerra, intercambiando cámaras y escenarios. La carrera de ella también comenzaba a brillar, pero Gerda ya no volvió a hacer fotografías más allá de esta guerra: murió atropellada por un tanque durante una retirada republicana.
La carretera se iba convirtiendo en una riada de gritos, juramentos, cláxones y cacofonía de motores, agravado por el vuelo rasante, el zumbido aterrador de la aviación franquista. Gerda y Ted comenzaron a oír un ruido de motores a su derecha. Aníbal seguía acelerando, intentando ver algo en medio de los árboles. La carretera debía de andar cerca. Gerda y Ted giraron sus cabezas esperando ver de dónde procedía aquel rumor creciente. Aníbal descubrió un claro entre las ramas e irrumpió en la carretera: un mar de personas y vehículos. A Gerda apenas le dio tiempo a darse cuenta de que un tanque T-26 junto a otros más se le venía encima saliendo de la espesura de forma impetuosa. Josef intentó esquivarlos dando un volantazo y girando a la izquierda. Pero ya era demasiado tarde. Gerda cayó del coche y las orugas pasaron por encima provocándola heridas mortales. Las cadenas la reventaron. Ted se rompió una pierna. Unas fuentes dicen que el coche volcó y otras que consiguió mantenerse en la carretera... con las cámaras en el asiento del copiloto.Otros testigos aseguran que Gerda había caído por un bache o una explosión anterior, justo detrás de una pequeña valla, y que el tanque, maniobrando hacia atrás o descontrolado, se llevó por delante a la gran promesa de la fotografía europea. La retirada continuaba, pero había que evacuar a Gerda Taro de allí. Unas horas más tarde, cuando pudieron detener sus máquinas blindadas, otro tanquista, de nombre Fernando Plaza, le dijo a Aníbal: “¡Te has cargado a la francesa!”.
Ni se había dado cuenta. Pero sí conocía a la francesa. Todos la conocían como la compañera de Capa. Gerda Taro no saldría viva de la batalla de Brunete.
Robert Capa tuvo que reponerse y siguió trabajando en el terreno. Así, se convirtió en el autor de la que está considerada como mejor fotografía de guerra de la historia, el miliciano republicano abatido de un disparo. Esta imagen se transformó en un símbolo, de la lucha del pueblo y la fragilidad de los combatientes republicanos.Pero esta imagen no ha estado libre de polémica. Su autenticidad se ha puesto en duda durante mucho tiempo. Aunque en 1991 se identificó que podría ser la batalla de Cerro Muriano, y la viuda del hermano del miliciano lo identificó como Federico Borrell García, hay muchas versiones que desconfían de la escena. Para algunos, la ausencia de sangre en la camisa y la posición de las manos indican que Capa y el miliciano estaban haciendo una puesta en escena.
Después de la Guerra Civil, Capa estableció su residencia en Nueva York. Pero pronto se tuvo que marchar para cubrir otra guerra. En 1941 fue enviado a Gran Bretaña para fotografiar la Segunda Guerra Mundial.Durante la Segunda Guerra Mundial, está presente en los principales escenarios bélicos de Europa, así desde 1941 a 1945 viaja por Italia, Londres y Norte de África. Del desembarco aliado en Normandía, el 6 de junio de 1944, el famoso día D, son clásicas sus fotografías tomadas, junto a los soldados que desembarcaban en la propia playa denominada Omaha en la terminología de la operación. Sobre el desembarco dijo:
... a las 4:00 am nos reunimos en cubierta. Dos mil hombres de pie en completo silencio. Cualquier cosa en la que pensaran debía ser alguna forma de plegaria (...) nos bajamos del bote y comenzamos a andar. entonces vi a los hombres caer y debí empujar sus cadáveres para seguir. Las balas hacían huecos en el agua a mi alrededor y debí ocultarme tras el primer obstáculo de acero que vi. Mis encuadres estaban por completo llenos de humo de mortero, tanques quemados y botes que se hundían. Cada pedazo de mortero chocaba con el cuerpo de algún hombre. Tome foto tras foto enloquecidamente...
De las 134 fotos que tomo del desembarco, sólo once sobrevivieron al revelado. Que se conocen como Las Magníficas Once. Él fue el único fotógrafo en la primera ola del desembarco, la que recibiría todo el fuego enemigo y tendría más bajas.
Cuando finalmente se cumplió su viejo sueño de ser un "fotógrafo de guerra en paro" (no por haber renunciado al oficio, sino debido a la ausencia de nuevos conflictos), llevó durante varios años una placentera vida cosmopolita en París. En 1947 creó, junto con los fotógrafos Henri Cartier-Bresson, Rodger, Vandiver y David Seymour, la agencia Magnum Photos.
También en el año 1947 viajó a la Unión Soviética con John Steinbeck para ilustrar Russian Journal. Al año siguiente visitó Hungría, Polonia y Checoslovaquia con el periodista Theodore H. White, y en 1949 realizó las fotografías de Report on Israel, cuyo texto estaba firmado por Irwin Shaw.
En 1954, la editorial Mainichi Press le invitó a viajar a Japón para participar en el lanzamiento de una nueva revista ilustrada, pero finalmente se suspendió el viaje: a finales de abril. Howard Sochurek, el fotógrafo de Life que cubría desde hacía varios meses la guerra de Indochina, tuvo que regresar a Estados Unidos y el editor de la revista convenció a Robert Capa para que le reemplazara en el frente.
En la madrugada del 25 de mayo, mientras acompañaba a una expedición del ejército francés junto con dos corresponsales más por una espesa y peligrosa zona boscosa bajo fuego en Jeep, Capa decidió bajarse y adelantarse a pie para fotografiar el avance. Entonces el pelotón escuchó una explosión, había pisado inadvertidamente una mina que le voló la pierna y le produjo una grave herida en el pecho. Fue llevado en ambulancia pero murió camino al hospital, siendo el primer corresponsal estadounidense muerto en esta guerra. Desde que se ‘estrenara’ en una conferencia de Trotsky en 1932 hasta 1954 nos dejó 70.000 instantáneas únicas

Saturday Sep 17, 2016
39. Dónde encontrar localizaciones para nuestras fotografías
Saturday Sep 17, 2016
Saturday Sep 17, 2016
En el podcast de hoy hablaremos de un tema fundamental para todo fotógrafo que se precie, el saber dónde encontrar localizaciones para nuestras fotografías. Ya seas fotógrafo de moda, bodas, naturaleza o producto, saber dónde consultar nuevas y bonitos puntos de interés es de gran ayuda para nuestro trabajo diario.
Aunque hay muchos servicios distintos, a los cuales os invito si no han sido nombrados en el podcast a que me lo hagáis llegar a través del formulario de contacto y compartir vuestros trucos con los demás, hoy nombraré los que suelo usar o consultar dependiendo del tipo de viaje que esté organizando.
No es lo mismo buscar imágenes cerca tuya, donde conocemos un poco el terreno, que buscar sitios estupendos allí donde siquiera hemos llegado a pisar con nuestros pies. Por eso es bueno consultar unas cuantas páginas que seguro serán de vuestra ayuda si andáis un poco perdido en este tema.
Empezaremos hablando de subexpuesta.com, un proyecto español que ha ido creciendo poco a poco y del que me gustaría hablaremos sólo por el hecho de que este tipo de proyectos se lleven acabo en nuestras tierras. En ella podremos encontrar puntos de interés alrededor de España, aunque haya en otras partes del mundo, el grueso de información de este site se encuentra en nuestra península. Por otro lado, está un poco enfocada, al fotógrafo nocturno, supongo que debido al tipo de perfil de usuarios que utiliza esta página, así que si os gusta la fotografía nocturna y buscáis localizaciones cerca de ustedes, esta es vuestra web.
Seguimos hablando de shothotspot.com, un servicio en inglés donde podremos encontrar las localizaciones principales del sitio que queramos en el mundo. Muy interesante si lo que pretendemos es visitar una ciudad que no conocemos aún y andamos un poco perdidos en los monumentos más famosos y sitios de interés de la ciudad. Una buena forma de visitar de forma visual y remota una ciudad antes de aterrizar en ella.
Por otro lado, entramos de lleno en una de las más que interesantes páginas para poder encontrar cualquier tipo de localización con una precisión muy peculiar, hablamos de Panoramio.com, el servicio estrella para mí, mi preferido, el rey de la casa y el que utilizo con más frecuencia. Este servicio creado por dos Alicantinos que se forraron gracias a que Google acabó comprando su empresa, está integrada en los productos de Google como hablaremos en el podcast, se trata de una web con un funcionamiento muy fácil. Subir una imagen geolocalizada en el mapa. Lo bueno de esta web, es que es un servicio muy usado y cuenta con la mayor base de datos de imágenes con respecto a cualquier competencia. Sin duda, es el más usado de todos. A través de un simple mapa, podréis recorrer un lugar y ver los mejores rincones de cada sitio.
A forma de expandir información sobre un punto de interés, también podemos visitar 360cities.net, otro site integrado con las aplicaciones de Google, con la peculiaridad de encontrar fotografías 360 grados de los lugares que queramos visitar. La base de datos es más pequeñita, pero si encontráis un 360 en el sitio que estáis interesado os va a servir de mucha ayuda. Prácticamente es como si estuvieseis allí.
Por último, veremos como utilizar estos dos servicios web a la vez integrados en los mapas de Google a través de la aplicación de Google Earth, la herramienta por excelencia, donde registro todos los puntos de interés, tomando como referencia las fotografías de Panoramio y 360Cities, todo desde la misma aplicación, sin tener que salir de ella. Una gozada.
Si queréis conocer otras dos opciones que me están ganando el corazón poco a poco, seguid leyendo estas líneas, porque me gustaría hablaros de Stuck on Earth, una App más que interesante, multiplataforma, y que podremos usar para buscar no sólo localizaciones, sino también para encontrar fotógrafos. Es una especie de Panoramio pero con calidad fotográfica por así decirlo. La veo cada vez más interesante y es un proyecto que está avanzando a pasos agigantados.
Por otro lado, un simple juego, hablamos de GeoGuessr que utiliza los mapas de Google para soltarte en un sitio del mundo, por el que puedes moverte pero que desconoces por completo. El juego consiste en adivinar, donde estás exactamente, en que lugar del mundo te encuentras. Muy divertido y a la vez útil para conocer sitios del mundo que desconocemos su belleza.
Enlaces de Interés:
Subexpuesta.com
ShotHotSpot.com
Panoramio.com
360Cities.net
Google Earth
Stuck on Earth
GeoGuessr

Saturday Sep 10, 2016
38. Cómo actuar ante un robo de nuestro equipo fotográfico
Saturday Sep 10, 2016
Saturday Sep 10, 2016
¡Comenzamos una nueva temporada!. Arranca el segundo año de carretedigital, muchas gracias a todos los que estáis ahí y a esas más de 7.000 descargas mensuales que nos hacen muy felices y nos animan a seguir compartiendo sobre este mundo tan apasionante, la fotografía. Empezamos con algunos cambios, nueva música de entrada, nuevo logo y nuevas ideas de podcasts que pronto estarán entre ustedes.
Hoy comenzamos hablando sobre un tema muy importante, que me ha sido sugerido a través de una pregunta a través del formulario de contacto, acerca de la protección de nuestro equipo fotográfico. Como aviso en el poscast, es un tema bastante complejo que nos daría para más de un podcast, pero vamos a empezar con buen pie, utilizando una aplicación fundamental, gratuita, para realizar una tarea que todo fotógrafo debería de disponer, de una base de datos de todo su equipo fotográfico catalogada junto a su número de serie.
Esta lista, aunque a priori parece una tontería y es algo que no se suele hacer, tiene un uso fundamental, como comentamos, las primeras horas después de cometerse un robo, son fundamentales para poder recuperar nuestro equipo. Sinceramente, recuperar algo robado es bastante complejo y las oportunidades son bastante escasas, pero claro, los éxitos de recuperar un equipo fotográfico también es algo que debemos de trabajar y no sólo dejar a la diosa fortuna.
Veremos como a través de la aplicación Lenstag podremos catalogar todo nuestro equipo fotográfico junto a su número de serie y tenerlo siempre a nuestra disposición, para acceder desde el móvil o desde cualquier ordenador. Esta información se convierte en vital las primeras horas de un robo, que como ya hemos dicho, son las horas más importante donde debemos de actuar correctamente.
Si somos objeto de un robo, lo primero que tenemos que hacer es correr hacia la primera comisaría de policía que veamos para denunciar el hecho y aportar toda la información posible, testigos, descripción, equipo robado y número de serie. Este último dato es super importante para la policía, ya que ayuda a alertar a casas que compran material de segunda mano a alertar ante un posible objeto robado.
Como veis, lo que a priori parece una simple tontería, puede sernos de mucha utilidad en el caso, de que por desgracia, tengamos que pasar por un episodio tan frustrante como este.