Episodes

Friday Sep 29, 2017
57. La historia detrás de la Fotografía de la Niña Afgana de Steve McCurry
Friday Sep 29, 2017
Friday Sep 29, 2017
Qué fotógrafo no conoce la mítica fotografía de la niña afgana de Steve McCurry, hablamos de la portada del National Geographic que ha marcado un hito dentro de la revista, nuestra historia y en la fotografía. Descubre todos la historia que envuelve esta fotografía a través de nuestro podcast.
Pero antes de hablar de nuestra fotografía, daremos a conocer el nuevo sistema de puntos Phots que tenéis disponible en nuestra web, con el que podréis conseguir estupendos regalos y contenido exclusivo, como por ejemplo, un ejemplar original de Junio de 1985 de National Geographic con la fotografía de la niña afgana de Steve McCurry, para acceder a este sorteo tenéis que conseguir 50 puntos, en el podcast os explicamos cómo conseguirlos.
Hablamos hoy de Sharbat Gula, actualmente vive en una aldea de Afganistán, es una mujer tradicional pashtún, casada y madre de cuatro hijos. Lo más reciente que sabemos sobre ella es que fue arrestada hace poco en un campamento de refugiados en Pakistán por documentación ilegal.
Fue portada de la revista National Geographic de la edición de junio de 1985, en esa famoso fotografía, Sharbat sólo tenía 12 años, un velo y unos ojos verdes que traspasaron fronteras. La foto fue tomada en el campo de refugiados de Nasir Bagh, mientras huía de una guerra que arrasó con gran parte de su familia.
Steve McCurry nos cuenta en su libro cómo realizó esta fotografía, topó con la niña por casualidad, mientras paseaba por el campamento dentro de la tienda destinada a la Escuela, dentro de ella, una niña tímida descansaba en el fondo. Steve se acercó a ella con mucha psicología y paciencia para poder captar la imagen que daría la vuelta al mundo.
Cuando salió de aquella tienda de campamento, se fue sin saber absolutamente nada de la niña, su nombre, edad, etc. Al poco tiempo de esa imagen, Sharbat se casó con su actual marido con la edad de 13 años.
Steve McCurry fue el último fotógrafo en revelar con el carrete Kodachrome 64 que utilizó en la sesión junto a su cámara Nikon FM2 y unas lentes Nikkor 105mm Ai-S F2.5.
Aunque la imagen que conocemos, que ocupa la portada de dicha revista, fue así por casualidad ya que no fue la primera elección de entre toda la sesión que Steve realizó junto a Sharbat. Fue otra la elegida, la que dejamos a continuación dónde tapaba su rostro con un velo.
Finalmente, un cambio a última hora hizo que la foto elegida fuese la que hoy todos conocemos.
17 años después de esta fotografía, National Geographic financió una exposición en busca de la famosa niña afgana para conocer más acerca de ella, de este icono que marcó un antes y después en la revista. Steve McCurry se reencontró con ella de nuevo en Afganistán. Fue en 2002 y la niña ya tenía 30 años de edad y tres hijos. Nadie la había vuelto a fotografía y ella desconocía que su rostro fue portada de la famosa revista y que medio mundo conocía sus ojos mejor que ella. La identidad de la mujer fue verificada a través de especialistas, Thomas Musheno, inspector forense del FBI y John Daugman, que realizó una comparación de los dibujos del iris con las fotografías tomadas en 1984 y la actual, confirmando de esta manera, que estábamos ante la musa que retrató Steve.
Si historia fue contada en la edición de abril de 2002 en la que fue de nuevo portada de la revista y se realizó un documental sobre ella. Os dejamos los enlaces de YouTube por si queréis echarle un vistazo. Gracias a esta expedición, National Geographic creó un fondo de ayuda para jóvenes afganas llamado Afghan Girls Fund, fundación no lucrativa de apoyo a las mujeres afganas, que se amplió a 2008 a la ayuda de los hijos de estas mujeres.
Enlace de Interés:
Documental "En busca de la muchacha afgana"

Wednesday Sep 27, 2017
56. Montphoto, concurso internacional de fotografía de naturaleza
Wednesday Sep 27, 2017
Wednesday Sep 27, 2017
En este nuevo podcast, además de realizar una entrevista a Mónica Busquets, directora del concurso internacional de fotografía de naturaleza, Montphoto, os anunciamos algunas cosas que os interesarán mucho:
Ganadores del concurso del programa anterior
Todos los que os habéis descargado alguna edición de la Revista Phot, que como sabéis se ha integrado en nuestra web recientemente, entrabais dentro de un sorteo, con motivo del estreno de la nueva temporada, de una camiseta y una cuenta vitalicia de carretedigital.com.
Habéis sido muchos los que optabais a los premios pero finalmente los agraciados han sido...
-Camiseta, Joan Romero
-Suscripción vitalicia en Carretedigital.com, Jesus Jiménez Marmol
Enhorabuena!! queremos agradecer a los cientos de personas que han participado e invitaros a seguir disfrutando de nuestra publicación Revista Phot, la cual, el día 01 de Octubre publicará su nueva edición, la número 10, los que estáis registrados la recibiréis el mismo día mediante un mail.
Referencias en itunes
José Graná nos da su punto de vista en itunes, si quieres aportar el tuyo y darnos una valoración de 5 estrellas te lo agradeceremos enormemente, es un momento y a nosotros nos encanta conocer vuestra opinión además de ayudarnos a situarnos en esta importante plataforma de publicación de podcasts.
Si lo deseas, también puedes suscribirte en ivoox y recibirás las notificaciones de la publicación semanal de nuestro podcast inmediatamente después de que salga a la luz.
Te recordamos que también puedes encontrar todos los programas anteriormente conocidos como Photcast en nuestro nuevo programa en ivoox, carrete phot.
Nuevos colaboradores en el blog de carretedigital.com
En nuestro blog hemos comenzado a publicar una serie de artículos de nuestros nuevos colaboradores a los que se irán sumando muchos más paulatinamente, esperemos que os sean de utilidad ya que son de temáticas muy variadas (SEO, posicinamiento, wordpress, artículos de opinión...) de colaboradores de mucho nivel como pueden ser Jesús García Sutil, Jose Ramón López, Nahuai Badiola, Ricardo Espiau... además de algunos más que se irán incorporando poco a poco a nuestra proyecto.
Bienvenidos!!
Entrevista a Mónica Busquets, directora de Montphoto, concurso internacional de fotografía de naturaleza.
Montphoto es una asociación que hace la función de gestora organizadora del concurso que lleva su nombre.
Es un concurso internacional que promueve los valores y la conservación de la naturaleza a través de sus actividades.
El veredicto del concurso se determinará el próximo fin de semana del 6 al 8 de Octubre en Lloret de Mar (Girona) en el marco de un festival repleto de actividades destinadas a promover los valores de la fotografía y de la conservación del medio ambiente mediante ponencias, exposiciones y actividades fotográficas entre todos los apasionados de esta disciplina fotográfica.
Hablamos con Mónica de ésto y mucho más, como nace Montphoto, la filosofía de la asociación, las actividades que realizan...
Os dejamos el enlace a la web de Montphoto en la que, además de poder estar informados de todas sus actividades, podéis observar las fotografías finalistas de todos los concursos y podréis adquirir su publicación "Inspidados por la naturaleza". Estos libros son recopilaciones de las imágenes participantes de cada una de las ediciones del concurso y en su interior hay verdaderas maravillas fotográficas que vale la pena conservar en papel.
No olvidéis dejarnos vuestros comentarios, ¿Que os parece este concurso?, ¿lo conocíais?, ¿Has participado alguna vez?, ¿has asistido a algún festival?, ¿Que te han parecido los ponentes, las exposiciones, las actividades paralelas que realizan...?
Que disfrutéis del podcast, hasta la semana que viene.
Adeu, Adeu!!

Wednesday Sep 20, 2017
55. Diez bondades fundamentales de la composición por José Benito Ruiz
Wednesday Sep 20, 2017
Wednesday Sep 20, 2017
En el podcast de hoy tenemos como invitado a José Benito Ruiz, el maestro de la composición fotográfica en España. Nos hablará de los Diez bondades fundamentales de la composición, que nos ayudará a abordar, de forma más profunda, esta interesantísima área teórica-práctica de la fotografía: La composición.
Las diez bondades fundamentales de la composición
En el podcast intentaremos crear ese puente para unir los dos polos que nos encontramos dentro de éste área en concreto, una información demasiado básica, por un lado, y otra más compleja y difícil de asimilar. Intentando llenar ese hueco a través de las bondades que Jose Benito nos hará llegar a través de su experiencia.
01. El Mensaje:
Lo esencial de una imagen es transmitir información, vivimos una etapa dónde, por defecto, las imágenes nos llegan vacías, y tenemos que esforzarnos para recuperar el valor del mensaje. Tenemos que aprender a utilizar los medios necesarios para que nuestro mensaje llegue en consecuencia. El proceso creativo no empieza y termina al hacer clic en nuestra cámara, sino que es sólo el comienzo de la obra.
02. El Momento:
Aquello que es irrepetible, ese instante que depende de un gesto, una mirada, un comportamiento, un sentimiento. Ese momento que deja a un lado muchas bondades de lado, para resaltar por ella misma su propio brillo y destello. Un lenguaje en sí mismo que cobra fuerza y personalidad por su impactante poder comunicativo. Es la novia a la que todo el mundo pretendemos.
03. El Equilibrio:
Es el orden del todo, esa sensación difícil de explicar pero fácil de sentir. Este elemento de percepción viene innato en nuestra naturaleza y somos capaces de distinguirlo sin saber saber que lo estamos haciendo. Lo realmente complejo es llevarlo a la práctica y poner en valor este concepto para su comprensión.
04. Esquema Básico de la Imagen:
Presencia o ausencia de líneas que marcan los ejes, hablamos de la estructura de la imagen. La importancia de un índice o su ausencia marca el orden o el desorden de una imagen. Esa carga visual que se consigue de forma automática al trabajar ese esqueleto de nuestra imagen para la fácil o compleja asimilación de la misma.
05. El Orden Espacial:
Es la distribución de elementos en el espacio, que junto a la estructura, es uno de las responsables del equilibrio. Muestra la inteligencia del fotógrafo en una imagen. Es el punto optimo de visualización de los elementos de una fotografía.
06. Puntos de Corte:
Es la decisión que tomamos para elegir que sale o no en nuestro encuadre. Es el punto dónde más fallos se comete y todo parte de la indecisión y la ambigüedad. Es un elemento que debemos mezclar para potenciar cualquier bondad de las que os hablamos en el podcast. Es el elemento camaleónico, dónde más estricto se es en teoría, pero más versátil en la práctica.
07: Las Proporciones:
Las distancias de los ejes y elementos que compone una fotografía. Es la elección clave de la posición de clímax de una instantánea. Este clímax es personal y es una decisión basada en la prueba y el error. Posiblemente estemos hablando ante la gran olvidada por culpa de los avances tecnológicos. Debemos de buscar las proporciones, no esperar a encontrárnosla por casualidad. La cantidad y la calidad, a veces es incompatibles.
08: Esquema Tonal:
Es el reparto de tonos en el encuadre, ese impacto visual que conseguimos a través del esquema tonal que debemos percibir con un equilibrio y dimensión las tonalidades de nuestra imagen. Un ejercicio práctico que nos puede ayudar a mejorar nuestro esquema tonal en las imágenes es el pensar en blanco y negro. Configura tu cámara para mostrar las imágenes en blanco y negro para dar soporte a este concepto.
09: El Peso del Color:
El uso adecuado del color, puede reforzar un mensaje o llevar nuestra obra a una comprensión más fácil de la misma, este aspecto es tan profundo en su estudio que podría llevar años especializarse en el área. Os recomiendo visitar la herramienta de color de adobe para complementar nuestros conocimientos.
10: La Inteligencia Aplicada a la Fotografía:
¿Qué has hecho tú que te diferencia de los demás?. Una pregunta que deberás responder si quieres aplicar tu inteligencia en la obra que realices. Destacar depende de nosotros mismos, de la implicación de arriesgarnos a mostrar nuestras virtudes y defectos en las fotografías.
Enlaces de Interés:
José Benito Ruiz
Herramienta de Color de Adobe

Thursday Sep 14, 2017
54. Novedades y nuevo presentador de la temporada 3 de CarreteDigital
Thursday Sep 14, 2017
Thursday Sep 14, 2017
En el podcast de hoy os presento las novedades y nuevo presentador de la temporada 3 de carretedigital. Junto a mí, Fran Palmero, el nuevo co-presentador y director de contenidos de carrete da la bienvenida y el pistoletazo de salida a este nuevo año.
Fran Palmero es el director de la Revista Phot, nos explicará qué va a realizar en este proyecto, y cómo llegó a llevar a cabo el suyo. A partir de hoy, compartiremos proyecto para un bien común, nuestros usuarios. Podréis disfrutarnos con más podcast, contenido gratuito y contenido premium.
Nos hablará de su revista, que podéis descargar de forma totalmente gratuita desde nuestra nueva sección de Revista. También podréis subir vuestras propias fotografías en un reto trimestral, la fotografía ganadora será publicada en ella y obtendrá un certificado de publicación.
Bienvenidos a la Tercera Temporada
La tercera temporada empezará con la integración de la Revista Phot en nuestra plataforma, que ya tenéis disponible para su descarga, así como la integración de Fran Palmero y sus colaboradores en el podcast, dónde añadiremos nuevos capítulos y tendremos más podcast gratuitos con una publicación más frecuente. Creceremos en contenido de calidad para nuestro usuario final, algo de agradecer para hacer una experiencia mucho más completa en nuestra plataforma.
Estaremos rodeados también de muchos colaboradores, a los que le damos la bienvenida a esta nueva etapa y esperamos con las manos abiertas su aportación. Tendremos también nuevas secciones en el podcast, dónde hablaremos de las historias detrás de las fotografías, algo muy interesante que podremos compartir con ustedes para dar a conocer la parte humana de una imagen. Por último, hablamos de los cursos y cómo tenemos pensado mejorar el repertorio y el enfoque que le daremos.
Nos despedimos con un sorteo, una camiseta de carrete y una cuenta vitalicia con acceso a todos los cursos online que se sorteará entre todos ellos que se descarguen alguna Revista Phot. Los ganadores serán publicados en el próximo podcast.

Tuesday Aug 29, 2017
53. Tips de Diseño: Realizar diseños llamativos con canva.com
Tuesday Aug 29, 2017
Tuesday Aug 29, 2017
En el podcast de esta semana hablaré de cómo realizar diseños llamativos con canva.com, una herramienta gratuita y online, que hará las delicias de los fotógrafos con o sin experiencia en el mundo del diseño gráfico.
Pero antes os anuncio mi presencia en el campamento entreleonesphotocamp, que tendrá lugar del 05 al 08 de octubre en la Dehesa del Piorno en Huelva, un entorno único donde podrás aprender y compartir fotografía con los ponentes que allí asistirán, entre ellos, un servidor. Os recuerdo que los socios de carretedigital, tienen un descuento del 15% del precio total del campamento.
Termino los anuncios dando a conocer al ganador de la camiseta de carretedigital, Noé Galán, de Asturias, muchas felicidades, ponte en contacto con nosotros.
Realizar diseños llamativos con canva.com
Hoy hablamos de canva.com, un programa que nos ayudará a ser resolutivo a nivel de diseño gráfico. Muchos de los fotógrafos que conozco, creen que tienen un especial don para el diseño, cuando realmente no es así, y son mundos totalmente diferentes, aunque con ciertas similitudes.
Me gustaría desvincular esta sensación de que cualquier fotógrafo tiene, por derecho, cierta sensibilidad con el diseño, algo que para nada es cierto. Hay que aceptar que somos fotógrafos, y no profesionales del diseño, por lo tanto, os recomiendo utilizar esta web como área de entrenamiento, de forma fácil y sencilla.
Al registrarnos veremos que todo podremos hacerlo desde el navegador, sin tener que instalar nada, algo bastante cómodo, ya que podremos acceder a él desde cualquier parte del mundo. Existen diseños gratis y de pago, pero el grueso del contenido es gratis, y de bastante calidad, con el que podremos gestionar todas nuestras creatividades de forma totalmente gratis.
Podremos crear todos los multimedias que se nos ocurra, desde logos y cabeceras de redes sociales, así como cualquier tipo de formato para webs, con tipografías muy elegantes y modernas que nos facilitarán en forma de grupo que nos ayudarán a encontrar la sensibilidad en el diseño gráfico.
Podemos profundizar en canva.com y veremos que podemos gestionar equipos para trabajar conjuntamente con otros usuarios para diseñar de forma unísona los anuncios. También tendremos cinco opciones con las que trabajaremos los diseños: maquetas, elementos, texto, fondo y archivos subidos.
Rectificación:
En el podcast comento que no existe app de Canva.com, pero varios usuarios me han advertido de que sí existe la versión para móviles pero exclusivamente para iOS (iPhone), lo cual no me di cuenta ya que uso Android y di por hecho que no estaba en ninguna plataforma. Gracias a todos por la corrección. Podéis disfrutarla en iTunes, ya que dicen que es muy buena app, para los pobres de Android nos tocará esperar.
Actualización 04/01/18
Hoy me ha dado por buscar y probar suerte en Google Play y ahí estaba la aplicación, Canva para móvil es una realidad, os dejo el enlace para su descarga ;) Saludos!
Enlaces de Interés:
Canva
Pexels
Canva App (Google Play)
Canva App (Apple Store)

Friday Aug 04, 2017
52. Consejos para mejorar artísticamente a través de Street Photography
Friday Aug 04, 2017
Friday Aug 04, 2017
En el podcast de hoy veremos 11 consejos para mejorar artísticamente a través de Street Photography. Os explicaré cómo uso esta modalidad fotográfica para potenciar y ejercitar mi ojo fotográfico, ya que la calle es el mejor gimnasio para prepararnos.
Antes de empezar comentaremos las noticias más destacada de estas últimas semanas y relevantes para fotógrafos:
Se avecinan cambios importantes en carretedigital que os gustará bastante, con nuevos cursos y más sorpresas.
Google abandona el proyecto de Nik Collection y anuncia que no habrá más actualizaciones.
Pixel Peeper, una aplicación para conocer los detalles de edición en Lightroom de una fotografía.
Facebook está probando una característica para proteger nuestras imágenes.
Cómo apuntarse a las betas de las apps de Google Play como betatester.
Amazon suspende su servicio de almacenamiento ilimitado de datos por abuso de un usuario.
Street Photography
Ahora sí empezamos a hablar de esta modalidad fotográfica y os explicaré cómo la uso yo personalmente para mejorar artísticamente en mis fotografías. Veremos a través de 11 consejos como sacarle el máximo partido para entrenar como si estuviésemos en un gimnasio nuestro ojo fotográfico.
Adaptarnos al medio: Debemos tener la mente libre, ir sin pensamientos técnicos previos e intentar adaptarnos al entorno para exprimir, como espectador, todo lo que ocurra en la jungla de la calle.
Sin excusas: La calle es el entorno perfecto para cualquier tipo de pruebas, y por ello, ningún tipo de situación es excusa para desistir o abandonar, al revés, cada situación tiene su esencia y oportunidad.
Ponte retos: Pero ojo, no relacionado con la técnica, busca la sensibilidad y los sentimientos, vamos a potenciar la conexión mágica de cada momento.
Sin vergüenza: Posiblemente sea el handicap de muchas personas, no de otras, pero debemos esforzarnos por interactuar con nuestra cámara y el público. La calle de nuevo es el aliado perfecto.
El tamaño importa: Si queremos captar momentos mágicos, debemos saber que nuestras cámara réflex no son muy disimuladas, y unas cámaras más reducidas como las sin espejo, compactas o incluso el móvil nos ayudará a obtener mejores fotografías.
Busca un sentido, una idea o hilo conductor: Prepara una temática antes de salir, que esté relacionada con los sentimientos, enfócate para algo en concreto que te haga estar más atento a lo que te rodea.
Piensa en blanco y negro: El color distrae, el blanco y negro te hará ver el contraste de la imagen y eliminar distracciones que nos desviarán la atención de una fotografía impactante. Cambiar el modo en tu cámara para verlas directamente en blanco y negro, te hará traer más fotografías a casa.
Piensa como un turista: Estamos esclavizados a la monotonía, y esto nos hace perder la oportunidad de contemplar la belleza de lo cotidiano. Pensar como un turista nos forzará a sensibilizarnos con nuestro ambiente diario y a cambiar la percepción de nuestras imágenes.
Compite con amigos: Pero no con muchos, máximo 2 o 3 personas en total con las que podréis compartir fotografías y retos para obtener los mejores resultados. Evitad los grupos grandes, ya tenemos demasiadas distracciones.
Publica tus fotografías: Estas fotografías de gimnasio no son para que se queden en el olvido. Publica en tu web, en las redes sociales o incluso te recomiendo que pienses en una exposición personal, te unirá con lo más profundo de la fotografía.
Busca la magia: En la calle encontrarás miles de momentos mágicos únicos en un entorno en el que tendremos que tener la sensibilidad suficiente como para captarlos. Captar la magia, es unirte con los más profundo de la fotografía. Es ese momento inspirador que te hace sentir especial e importante. Conectar con la vida, a través de imágenes que guardarás para el recuerdo.

Wednesday May 31, 2017
51. Hablamos con Ricardo Espiau de fotografía de estudio, cosplay y miedos absurdos
Wednesday May 31, 2017
Wednesday May 31, 2017
En esta ocasión hablamos con Ricardo Espiau de fotografía de estudio, un podcast muy interesantes dónde conoceremos el trabajo de un profesional que se suma a la parrilla de fotógrafos en carretedigital, y del que podremos disponer de su curso para adentrarnos en este fantástico mundo de la fotografía de estudio.
Pero antes de comenzar con el curso, veo necesario una presentación, para quien aún no lo conozca, tenga la oportunidad de ver la cercanía de Ricardo, su pensamiento sobre la fotografía y cómo adentrarse en este tipo de fotografías sin miedos y con muchas ganas.
Os recomendamos desde aquí que paséis un poco de tiempo viendo su página web ricardoespiau.es, dónde encontraréis su fantástico trabajo y podréis observar lo que podréis llegar a hacer con su curso, así como su colección de fotografías cosplay. También nos hablará de este mundo tan fantástico que le ha permitido evolucionar en la fotografía creativa en la que trabaja hoy día.
Por último, repasamos los miedos más comunes y absurdos que nos solemos encontrar con aquellas personas que nunca han probado adentrarse en este mundo tan fantástico de la fotografía de estudio. Y veremos qué inversión necesitamos para empezar en esta materia, y cómo veremos, tiene una barrera de entrada muy cómoda.

Tuesday Apr 18, 2017
50. Cuándo utilizar los modos de medición de luz en nuestras réflex
Tuesday Apr 18, 2017
Tuesday Apr 18, 2017
Esta semana hablamos de cuándo utilizar los modos de medición de luz en nuestras réflex, un tema pendiente para muchos fotógrafos, tanto profesionales como aficionados. Muchos suelen utilizar este modo de forma automática, en el modo matricial o evualutiva, veremos los tres modos distintos que toda réflex tiene en su configuración básica, y que hará que nuestra medición mejore nuestras tomas al cambiar estos valores.
Evaluativa o Matricial
Ponderada al Centro
Puntual
Modo de medición Evaluativa o Matricial
Este es el modo que por defecto se deja configurado en nuestra cámara casi al 100% de nuestras fotografías, es un ajuste cómodo, ya que funciona bien casi en todos los tipos de escenarios de luz posible, pero se nos olvida recordar que no siempre es así, y cuando estamos delante de una escena en la que tenemos que modificar este valor, al estar acostumbrados a no modificarla, olvidamos para qué sirve los otros dos modos disponible en nuestra cámara.
Este modo toma como referencia para medir la luz todos los puntos de luz de nuestro sensor, recogiendo de una forma evaluativa y general la luz de la escena en la que nos encontramos. Hace una media de la luz general de la escena para que midamos de forma correcta su exposición, suele funcionar muy bien en casi todas las situaciones, sobre todo en naturaleza, fotografías de paisajes, fotografía street, etc.
Modo Ponderado al Centro
Este modo, sin embargo, toma como referencia para medir la luz, sólo lo que se encuentre alrededor de la zona central de nuestro sensor, obviando el resto de la escena que puede tener una iluminación que no nos interesa medir o tener en cuenta para que nuestra imagen salga bien expuesta, se utiliza mucho en fotografías de retratos dónde queremos que la iluminación del rostro sea perfecta o imágenes muy contrastadas.
Modo Puntual
Este modo es más restrictivo que el modo ponderado al centro, aunque su funcionamiento es el mismo. Toma como referencia para medir la luz la zona del centro, pero esta vez de una forma más restrictiva al centro, acotando más la referencia a la hora de medir la luz. Es perfecto fotografías con un punto de luz muy concreto, fotografías con mucho espacio negativo como teatros o fotografías de luna. La idea es tomar como referencia una luz muy concreta para una medición concreta, obviando el resto de la escena.

Tuesday Apr 11, 2017
49. Cómo crear un dossier fotográfico
Tuesday Apr 11, 2017
Tuesday Apr 11, 2017
En el podcast de hoy veremos recomendaciones a tener en cuenta para saber cómo crear un dossier fotográfico de calidad. Sois ya muchos los que os estáis encontrando en esta tesitura y me lo hacéis llegar desde los grupos de fotografía de Telegram, bueno, pues vamos a hablar de ello desde mi experiencia personal, no sólo en el mundo fotográfico, sino como responsable en un departamento de empresas de recursos humanos.
Lo primero que debemos saber es que un dossier fotográfico no es más que un currículo personal que mostrará nuestro trabajo fotográfico. Y como tal, debemos tener en cuenta ciertos factores que obviamos debido a que la gente, por regla general, no suele prestar mucha atención al mismo, y podemos cometer el fallo de la mayoría pasiva, crear un dossier sin vida, abocado al fracaso.
El principal fin de un dossier, es la de destacar sobre los demás, no vamos a ser los únicos que presentaremos nuestro trabajo, y por ello, todo el ímpetu deberá empezar desde aquí, no podemos dejar pasar la oportunidad que nos da presentar un dossier a una empresa, que será nuestra carta de presentación a la misma, y a la que deberemos llamar la atención.
Ser originales: Si queremos presentar nuestro trabajo, no podemos hacerlo igual que el resto de personas, debemos de llamar la atención a través de la originalidad y la creatividad. Os dejo un enlace dónde podéis ver 27 currículos originales, para que tengáis una idea. El diseño debe ser algo fundamental, ya que estamos trabajando con imagen, y en la misma debemos controlar todas las áreas que influyan en la misma, o tener unos conocimientos mínimos, ya que corremos el riesgo de exponer para mal nuestro trabajo.
Hacer un dossier personal: Os queda mucho trabajo por delante, debemos de evitar a toda costa hacer un dossier "general" que pueda repartir a todas las agencias, empresas... para nada, debemos de personalizar nuestro dossier para cada una de las agencias que queramos presentar. Claro está, el esfuerzo se multiplica, pero es que es básico entender que vivimos en un mundo y en un sector con muchísima competencia y no podemos hacer lo mismo que el resto, debemos de presentar un dossier único y personal para cada oportunidad laboral. Debemos de salir de nuestra zona de confort.
Empaparte de ideas: Antes de empezar a crear nuestro dossier, debemos de revisar las ideas de otros, la creatividad se alimenta de imágenes, de información visual, que debemos de buscar y buscar para tener una buena base visual para poder crear y desarrollar nuestra idea.
Quién eres: Es fundamental tener una presencial online y un apartado dónde mostrar quién eres, por qué te dedicas a la fotografía, cuál es tu perfil, etc. Este apartado es fundamental y debemos de incluir información adicional por si la empresa está interesada en ampliar la información.
Se escueto: Intenta ser específico, crear un dossier directo que solucione aquello que se pretende cubrir, no rellenes un dossier con información inútil o con contenido no relacionado que pueda despistar a quien lo recibe.
El formato: Si buscamos exclusividad y adaptación, recomiendo exportar el modelo de dossier al mundo 2.0, al mundo online, dónde lo ideal sería presentar los proyectos mediante vuestra propia página web o espacio online. Tenéis una lección en los cursos dónde os hablo de cómo hacer proyectos personales desde vuestra web de forma muy intuitiva, fácil y rápida a través de un plugin muy interesante.
Cuida las imágenes: No pongas imágenes de un tema que no vaya a ser relevante con el dossier que queramos entregar, si no tenemos imágenes suficientes sobre algún tema en concreto para elaborar nuestro dossier, debemos de salir a buscarlas, currarnos fotografías diversas y bonitas sobre el tema en concreto y evitar a toda costa llenar el dossier de información, de nuevo, no relevante.
Espero que estos consejos os ayude a realizar vuestros propios dossier de forma exitosa, y que podáis conseguir aquellos propósitos que os marquéis, me alegra mucho poder animaros y daros consejos en estos ámbitos que tanto me gustan.

Wednesday Feb 15, 2017
48. Anuncios, preguntas y agradecimientos
Wednesday Feb 15, 2017
Wednesday Feb 15, 2017
Volvemos con un nuevo podcast que prometemos cortito, llevamos un par de ellos como locos con el timing, pero hoy os traemos anuncios, preguntas y agradecimientos en ¡no más de 30 minutos!. Traemos muchas novedades debido al comienzo de año, como los cursos online que volvemos a disponer de ellos a través de una cuota mensual, esto es una respuesta a muchos correos que nos llegaban solicitando de nuevo el pago recurrente, el pago mensual, ya que les es más cómodo y fácil acceder de esta forma. Pues dicho y hecho, aquí mandáis ustedes como ya sabéis.
Aprovechamos para presentar los nuevos cursos y profesores, Manuel Jesús García nos presenta su curso de Fotografía Nocturna Básica y Jose Manuel Gallego nos trae su curso de Reparación de Material Fotográfico que empezará en esta semana. Cursos muy interesantes y que seguro os van a gustar, ya tenéis disponible la lección abierta en el curso de fotografía nocturna, os dejo el enlace abajo.
Os anuncio los dos talleres presenciales que estoy organizando en este primer semestre en Sevilla y en Asturias, podéis encontrar más información en los enlaces de cada curso.
Introducción a las Máscaras de Luminosidad - SEVILLA - 18 MARZO
Introducción a las Máscaras de Luminosidad - ASTURIAS - 27 MAYO
Añadimos al podcast las notas de voz, ya sabéis que desde el apartado de contactar podéis dejarnos una nota de audio que compartiremos con todos, anímate y graba tu pregunta o tu comentario. Anidamos el audio de Manuel Jesús para anunciar que hemos actualizado los grupos de telegram, generalizando un poco más los grupos para que sea más fácil acceder a otros fotógrafos de zonas cercanas. Respondemos también a una pregunta de Phot.es sobre Amazon Cloud, muy interesante, y os dejamos el link a la entrevista que me hicieron en su podcast, echadle un vistazo si os interesa.
Por otro lado, quería compartir con ustedes un mensaje de Arthur desde EEUU, mi primer suscriptor y al que le estaré eternamente agradecido ya que nos une un vínculo muy especial, y el que espero que su testimonio os ayude, anime a ustedes a alcanzar vuestros proyectos personales. Muchas gracias por estar junto a nosotros Arthur y te deseamos lo mejor desde el otro lado del charco.
Empezamos con las preguntas y respuestas, la primera os la hago yo a ustedes, ¿os interesa crear un apartado de concursos online en carretedigital? podéis enviarme vuestros mensajes desde el apartado contactar de nuestra web.
Mabel nos pregunta sobre el espacio de discos duros y exportación de catálogos de Lightroom, ya que le daba problemas. A la hora de exportar archivos en Lightroom debemos marcar la opción Exportar Negativos, tenéis el paso a paso de cómo hacerlo en la lección número 02 del curso de Lightroom Básico.
Victoria desde Barcelona tiene pensado comprarse un objetivo y quería que le aconsejase cuál debería de comprar, ya que la oferta es muy extensa. No me gusta recomendar un producto en concreto, ya que debería conocer muy bien a la persona para asesorar de una forma más correcta o concreta, pero una recomendación general y que puede ayudaros mucho a la hora de enfocar vuestra compra es saber a qué vamos a destinar nuestra inversión: al campo profesional o al campo amateur.
Por último hablamos sobre los datos EXIF, de su importancia y su valor, ponemos en si sitio esta información, a veces sobrevalorada, debido a que realmente no aporta tanto valor como se le suele presumir.
Enlace de Interés:
Lección Abierta: Curso de Fotografía Nocturna
Grupos de Telegram
Entrevista en Phot.es